Mostrando entradas con la etiqueta 闘牛. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 闘牛. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2019

Puerta grande para Andres en la Santamaria




 Andrés Roca Rey, encastado y sin regalarse nada en el tercero de la corrida, un manso que vio a su lidiador convertido en amo y señor del ruedo de la Santamaría. Ahí, en los bajos del tendido de sol, el peruano enseñó las razones de ser primerísima figura, más allá de las pobres condiciones de su enemigo. Espadazo y puerta grande por adelantado, la cuarta consecutiva en este albero.
Fuente; Cope


Bogotá (Colombia),
Plaza de toros La Santamaría
domingo 10 de febrero de 2019.
Lleno.
Toros de Juan Bernardo Caicedo

El Juli, silencio y dos orejas.

Luis Bolívar, oreja y oreja.

Andrés Roca Rey, dos orejas y palmas.


viernes, 18 de enero de 2019

Andrés Roca Rey regresa a La México



La empresa TauroPlaza México puso en conocimiento las combinaciones de la segunda mitad de su
Temporada Grande.

Andrés Roca Rey y el rejoneador Diego Ventura con los matadores, Joselito Adame y Ernesto Javier "Calita" formarán el cartel del día 4 de febrero, la primera de las Corridas del Aniversario en la Plaza México. Al día siguiente, 5 de febrero, se celebra la segunda con el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y los matadores Enrique Ponce, Sergio Flores y Luis David Adame.

Temporada Grande;

 Domingo 20 de enero: Sebastián Castella, Octavio García ‘El Payo’ y Juan Pablo Sánchez (Fernando de la Mora).
 Domingo 27: Antonio Ferrera, Arturo Saldívar y Diego Silveti (Villa Carmela).

Corridas del Aniversario;

 Lunes 4 de febrero: Diego Ventura, Joselito Adame, Roca Rey y Ernesto Javier ‘Calita’ (Montecristo).
 Martes 5: Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce, Sergio Flores y Luis David (Los Encinos).
 El 10 de febrero se organizará la Corrida por el trofeo “Oreja de Oro” con un encierro y matadores por definir.

En esta foto se aprecia el valor ante un par de pitones enteros


martes, 15 de enero de 2019

Suspendida la 28 Feria Taurina de La Macarena



La Plaza de Toros La Macarena es el lugar destinado en Medellín para celebrar las famosas corridas de toros y la Feria Taurina de La Macarena en Medellín, Colombia, es apreciada como una de las ferias taurinas más emblemáticas de la fiesta brava en Colombia. En Antioquia, la afición por el ganado y los caballos en general, en este caso los hermosos caballos de rejoneo, constituye un elemento cultural tradicional de la región. La feria se realiza entre finales del mes de enero hasta principios del de marzo.

SE SUSPENDE LA FERIA DE MEDELLÍN

Con absoluto pesar, desde Casa Toreros tenemos que anunciar que luego de varios días de intentar llegar a un acuerdo y con el gran esfuerzo que habíamos realizado como empresa para salvar la feria taurina de La Macarena en Medellín, finalmente no podrá ser.

A pesar de tener un contrato firmado con los propietarios del coso, el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, desconociendo la Ley y los fallos de la Corte Constitucional, en un acto arbitrario, populista, demagógico y claramente electoral, ha decidido no autorizar la celebración de la Feria de La Macarena 2019, en la que veníamos trabajando con máxima ilusión. De tal manera, que el Municipio de Medellín propietario en un 49% de las acciones de la Plaza y su socio en la propiedad, D'Groupe SAS, han preferido rescindir el contrato de manera unilateral, asumiendo las cláusulas correspondientes, pero atropellando los derechos y la libertad de millares de ciudadanos que viven la Cultura Taurina de forma pacífica, civilizada y respetuosa en la capital Antioqueña. Por tanto, queremos aclarar que esta empresa no ha desistido en la celebración de la Feria, como argumentó el alcalde, sino que nos hemos visto forzados ante la liquidación del contrato por parte de la empresa propietaria de La Macarena.

Es importante decir que debido a este tipo de personajes como el Alcalde Federico Gutiérrez incapaces de trascender por hacer políticas en favor de sus pueblos y que por ello tienen que recurrir al populismo electoral, que hablan de derechos de los animales al mismo tiempo que coartan libertades Humanas, nuestra fiesta está siendo golpeada, pero estamos convencidos que la afición taurina de Medellín hará valer su libertad en las urnas y le dará un revés como ya lo hizo Bogotá.

Desde Casa Toreros, no nos queda más que agradecer a una afición que nos recibió con los brazos abiertos y que confió en nosotros para la organización de la feria. Confiamos en que esto no quedará así y que La Macarena no se cierre definitivamente para los Toros, porque los derechos y libertades no se negocian, se exigen y los aficionados, como cualquier ciudadano, tenemos derecho a ejercer una actividad que la ley y la Constitución colombianas permiten y protegen.

Queremos que los Toros vuelvan a Medellín.

Prensa Casa Toreros

La Plaza de Toros La Macarena 2018

domingo, 6 de enero de 2019

¡Sí a Toros en Medellín! CASA TOREROS



MEDELLÍN COLOMBIA ES DE CASA TOREROS




Casa Toreros, en una demostración de su compromiso con la Cultura Taurina, tiene el honor de anunciar su decidida apuesta para evitar que una plaza como la de Medellín se quede sin toros y que
la feria de La Macarena pueda tener continuidad, ahora bajo una dirección internacional y con la participación del ganadero colombiano Alberto Cediel en Casa Toreros - Consorcio Colombia, consolidamos los lazos culturales que unen a los países taurinos. Nuestro objetivo es que la feria paisa, no sólo mantenga su categoría en Colombia, sino que, además, se proyecte en el mundo taurino con la importancia que se merece.

Para la XXVIII Feria Taurina de La Macarena hemos preparado unos carteles en los que combinamos algunas de las máximas figuras del toreo mundial, con lo mejor de la tauromaquia local y toreros jóvenes con gran proyección, combinados así:




Sábado 9 de febrero. Toros de Ernesto Gutiérrez, para El Juli, Luis Miguel Castrillón y Roca Rey.

Sábado 16 de febrero. Toros de Juan Bernardo Caicedo, para El Cid, que se despide de la afición antioqueña, El Fandi y Luis Bolívar.

Sábado 23 de febrero. Toros de la ganadería triunfadora de El Manzanal, para Joaquín Galdos, Juan de Castilla y el ganador del trofeo Virgen de La Macarena, Jesús Enrique Colombo.




Las boletas se podrán adquirir a través de La Tiquetera y en los próximos días presentaremos un agresivo plan de precios, con descuentos importantes en los abonos y también para jubilados, jóvenes y peñas. Queremos ver los tendidos de La Macarena llenos de nuevo.

Agradecemos de antemano a toda la afición colombiana por la manera de recibir esta apuesta de Casa Toreros y esperamos que nos ayuden a fortalecerla de la mejor manera posible: llenando la plaza. ¡Sí hay toros en Medellín!

lunes, 3 de diciembre de 2018

Cartel monstruo Ponce, El Juli y Andres Roca Rey ¨El Huracán De Los Andes¨




Cartel monstruo, toros de Sánchez Arjona, Enrique Ponce, El Juli y Andres Roca Rey ¨El Huracán De Los Andes¨

Enrique Ponce no estuvo a gusto en ninguno de su lote Pincha y en los bajos, Algunos no lo vieron,
Pitos en el arrastre.

El Juli llego al corazon de la afición peruana en Acho y cortó una oreja que hubieran sido dos de no pinchar en el primer intento, cumbre al natural, maestría cuajando a un gran toro de Sánchez-Arjona de vuelta al ruedo.

Al tercero Andres lo dejó crudo en el caballo para luego cuajar un buen quite por chicuelinas.  El toro que tenía raza, sacó complicaciones en la muleta. Ciñéndose y aprendiendo al menor descuido. Roca Rey estuvo firme, valiente y dominador, se impuso sin paliativos ante un ejemplar con peligro aun cuando su labor no pudo ser completa.  Bernardinas ceñidas y emocionantes un pinchazo en todo lo alton y estocada entera, que fueron suficientes para cortar una oreja.

Andres Roca Rey, por gaoneras, fue muy ceñido y de máxima quietud con su segundo astado.  Inició su faena con muletazos sobre la diestra, con cambiados por la espalda. A partir de entonces, el toro ganó en fijeza permitiendo su lidia. El trasteo se basó en la mano derecha, aunque al natural también lo toreó bien y bajó mucho la mano. Apuntando una gran serie por ese pitón. El astado perdió fuerza y transmisión. Acabó con manoletinas y una estocada ligeramente delantera, siendo premiado por una faena de dos orejas bien ganadas.

Atinada decisión de el Jurado oficial, otorgó el Escapulario de Oro al matador peruano Joaquín Galdós, quien cortó tres orejas en la cuarta corrida de abono, mientras que el Escapulario de Plata fue para el toro “Belicoso“ de la ganadería peruana El Olivar, que fuera lidiado por Alfonso de Lima, en la segunda corrida de abono.

Ficha del festejo:
Plaza de Acho, Lima, Perú.
Toros de Sánchez-Arjon (España)

Enrique Ponce, ovación y palmas
El Juli, silencio y oreja.
Andres Roca Rey oreja y dos orejas.





lunes, 19 de noviembre de 2018

Padilla triunfa en su despedida de la Plaza de Acho





Faena de relumbrón de Ferrera, emoción de “El Fandi” y aclamada puerta grande a Padilla en su despedida, coronando una tarde de ensueño en el paseo a hombros del “Pirata”

Más de ¾ del aforo de la Plaza de Acho se dio cita para esta tercera de abono, donde ante astados de Daniel Ruiz, Sánchez Arjona y Olga Jiménez trenzaron el paseíllo Juan José Padilla, que se despedía de la afición limeña, junto a Antonio Ferrera y “El Fandi”.

Emotivo fue el saludo en los medios de parte del “Pirata”, que deleitó a la plaza con absoluta entrega
en sus dos faenas. Aclamado y entre coros de ‘Padilla, maravilla’ fueron los trasteos, con muchísima conexión al tendido dejando chicuelinas o un recibo de largas cambiadas que marcaron el rumbo de sus labores, que tuvieron emotivos tercios de banderillas y, con la efusividad del público con la pañosa, en series que hicieron sonar los olés de la Plaza de Acho y efectividad con los aceros. Paseó dos orejas, una de cada uno de sus oponentes y abrió en apoteosis la puerta grande.

Antonio Ferrera estuvo profesional y capaz con su primero, pero la cumbre de su actuación en Lima sería con el quinto de la tarde. Una faena cargada de duende desde el inicio, quien aumentó el calor al compartir la suerte de banderillas con ambos compañeros. Con las ideas claras el diestro extremeño en el inicio y abandonándose poco a poco mientras transcurría la labor. Fueron tandas llenas de aroma, con el torero exprimiendo cada embestida y expresando sentidamente cada pase, calando muy fuerte en los tendidos que aclamaron las tandas, creciendo el éxtasis de la afición serie a serie. Lamentablemente los aceros no estuvieron a su favor y esta brillante faena se premió con una ovacionadísima vuelta al ruedo.
Se esperaba a David Fandila “El Fandi” por sus impresionantes pares de banderillas, pero su actuación en Lima fue mucho más que eso. Suave y con lentitud en los lances de recibo, que también tuvieron la chispa de su entrega, creciendo la emotividad en el segundo tercio y presentando las cartas de su muleta con un reposo y madurez importante. Corrió la mano el granadino con mando y conocimiento en sus dos trasteos, administrando las distancias y tiempos para sumar emoción en desplantes y manteniendo siempre el eco del tendido. Paseó una oreja del primer astado de su lote y recibió palmas en el cierraplaza.

La salida a hombros del ‘Pirata’ fue el mejor cierre para una tarde emotiva, en olor a multitud y rodeado de muchísimos aficionados que acompañaron la triunfal vuelta al ruedo, llevando parches y banderas para despedir cariñosamente a Juan José Padilla, quien emocionado cruzó el umbral de nuestra Plaza, marcando un hito en su historia personal y su ya marcada leyenda taurina.

La Feria del Señor de los Milagros continúa el domingo 25 de noviembre con toros de El Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Joaquín Galdós.

Ficha del festejo;
Plaza de toros de Acho, Lima (Perú)
Cuarta de la Feria del Señor de los Milagros.
Tres cuartos de plaza.

Juan José Padilla, oreja y oreja
Antonio Ferrera, silencio y vuelta al ruedo tras aviso.
David Fandila ‘El Fandi’, oreja y palmas.

Incidencias: Al finalizar el paseíllo, el público sacó a saludar a Juan José Padilla con una gran ovación.
Tres activistas antitaurinos interrumpieron las actividades de la Feria del Señor de los Milagros, dos hombres y una mujer, tenían pintados en sus cuerpos frases antitaurinas.






domingo, 11 de noviembre de 2018

Alfonso de Lima apadrina dos debutantes en Acho




¡Debut y triunfo de Álvaro Lorenzo en la segunda de abono!

El toledano abre la puerta grande de Acho tras indultar a Lanudo de El Olivar.

Tarde cargada de emociones fue la segunda corrida del abono limeño, confirmando Emilio de Justo y Álvaro Lorenzo sus alternativas de manos del peruano Alfonso de Lima, quienes enfrentaron a un encierro de El Olivar, con dos toros de nota.

El cacereño Emilio de Justo pisó el albero limeño con la vitola de ser el diestro revelación de la temporada europea y dejó patente su capacidad y oficio, cargado de empaque y buen gusto. El primero de su lote le exigió y estuvo por encima del oponente, con sabiduría y clase, enfrentando luego a Jalapo,  entendiendo las condiciones el Matador y justificándose con creces ante la afición limeña.

El padrino de alternativa de ambos confirmantes fue el diestro nacional Alfonso de Lima, correcto
con su primero al que buscó las vueltas y superior con el quinto de la tarde, un notable ejemplar de El Olivar cuya codiciosa embestida aprovechó el limeño desde el inicio rodillas en tierra con la muleta, dejando una labor con pasajes de valía que le harían dar una ovacionada vuelta al ruedo tras rubricar su actuación.

Álvaro Lorenzo marcó el triunfo de la tarde al indultar al burel de su confirmación, de nombre Lanudo y herrado con el número 40. El temple y la cadencia de su quehacer conjugaron con las buenas condiciones del astado, en una labor de series importantes por ambas manos, valoradas por la concurrencia y acompañadas del ritmo y bravura del ejemplar de El Olivar, al que se le perdonó la vida y se premió al manchego con dos orejas simbólicas. Faena importante que se malogra con un indulto que no correspondía a un toro que, si bien fue bravo y encastado, no se empleó en varas y terminó cerca a tablas.
Con el cierraplaza puso voluntad, ante un oponente de corta duración.

La Feria del Señor de los Milagros continúa este domingo 18 de noviembre con la despedida del "Pirata" Juan José Padilla, alternando con Antonio Ferrera y "El Fandi" para lidiar astados de El Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto

Ficha del festejo;
Segunda de abono de la ''Feria del Señor de los Milagros''.
Plaza de toros de Acho, Lima. Peru
Tres cuartos de plaza.
Toros de El Olivar, indultado el segundo, de nombre "Lanudo".

Emilio de Justo, que confirmaba alternativa, silencio en ambos

Alfonso de Lima, silencio y vuelta al ruedo.

Álvaro Lorenzo, que confirmaba alternativa, dos orejas simbólicas y silencio.
Ante la sonora protesta, el diestro español dejó los trofeos en la barrera -dos orejas simbólicas- antes de dar la vuelta al ruedo.



lunes, 29 de octubre de 2018

NOVILLADA INAUGURAL DE LA FERIA SEÑOR DE LOS MILAGROS




¡Acho abrió sus puertas en Feria!
DOMINGO 28 OCTUBRE DEL 2018

Una novillada internacional acarteló a David Bolsico junto a los debutantes Álvaro Passalacqua y Arturo Gilio.
Buena   entrada   registró   la   Plaza   de   Acho   en   este   festejo inaugural de la Feria del Señor de los Milagros 2018, con medio aforo cubierto para presenciar la novillada internacional en la que se lidiaron 6 astados de la ganadería Checayani, descastados y con graves complicaciones,
destacando el quinto de la tarde. Puso entrega de su parte David Bolsico, enfrentado a un lote poco colaborador al que buscó arrancarle pases con pundonor, aun que sin llegar a calar en el tendido y teniendo poca suerte con el acero. Silencio y silencio a sus labores. Se presentó con picadores en Lima Álvaro Passalacqua, el diestro peruano-español que se llevaría a el postre de el mejor lote de la tarde.  Dejó  algún  pasaje  lucido,  pero  su  bisoñez  y  falta  de confianza con el utrero no le permitieron ejecutar faenas de importancia. División y silencio fue el resultado de sus faenas. El triunfador de la tarde fue Arturo Gilio, novillero mexicano que debutaba también con picadores en la Plaza de Acho y logró dar una vuelta al ruedo en su primero, en base a su entrega y valentía, con el hambre que suele mostrar un novillero. Con el manso y soso sexto se justificó. Para la estadística, vuelta al ruedo y silencio esta tarde.
Los novillos de la ganadería Checayani no estuvieron a la altura de la Plaza de Acho.

La Feria del Señor de los Milagros 2018 continúa este domingo 4 de noviembre con la primera corrida de toros de abono, en la que se lidiarán bureles de LaViña para Juan Carlos Cubas, Diego Silveti y Román.

Ficha del festejo;

Plaza de Acho Novillada inaugural
Mas de media plaza en los tendidos
Toros de Checayani

David Bolsico : (España) Silencio y Silencio tras aviso
Álvaro Passalacqua: (Perú-Español) Silencio tras dos Avisos, Silencio
Arturo Gilio: (México) Vuelta al ruedo y Silencio.

Nota;
El segundo novillo hirió al banderillero Alex Matamoros.




domingo, 30 de septiembre de 2018

Joaquin Galdos, Álvaro Lorenzo y José Garrido salen por la puerta grande




La primera corrida de la Feria de San Miguel de Las Rozas tuvo como protagonistas a una joven terna que cuajó una gran tarde de toros, sobre todo en la primera parte del festejo con tres buenos toros de José Vázquez.

Abrió plaza José Garrido que cortó las dos orejas tras una actuación muy completa. Cuajó al de José Vázquez con el capote, sobre todo con el quite de rodillas y con el que puso en pie al público. Que lentitud. Con la muleta lo toreó a cámara lenta. Templó en cada una de las series. Toreo caro el de Garrido al natural. Estocada y sin puntilla cayó el de Vázquez. Dos orejas.

Ante el cuarto Garrido tuvo pocas posibilidades. Le tocó el garbanzo negro de la corrida, un toro manso y que no dio opciones. Silencio.
Álvaro Lorenzo recibió al segundo de rodillas por verónicas, imprimiéndole el temple que le faltaba al de Vázquez. Algo que consiguió con la muleta, con series templadas de toreo vertical y de elegancia. Pinchazo y estocada. Dos orejas.

En el quinto, un toro manso, Lorenzo estuvo por encima del animal. Faena con pasajes de temple y de buen trazo, a pesar de la mansedumbre del de Vázquez. Media estocada. Ovación

Galdós demostró en el tercero su gran momento. Ratificó la gran temporada que lleva con una faena cargada de entrega y temple a un toro de José Vázquez con menos fijeza. El peruano aprovechó las arrancadas y templó al animal con clase y torería. Estoconazo y dos orejas.

En el último de la tarde Galdós paseó un trofeo después de demostrar su gran oficio ante un sobrero también de José Vázquez. Toreo encajado del peruano en las series por ambos pitones. Toreó con gusto a pesar de la embestida irregular del animal. Media estocada y oreja.

Primera de la feria de San Miguel.
Más de media entrada.
Toros de José Vázquez, bien presentados y de juego variado.

José Garrido, dos orejas y silencio.
Álvaro Lorenzo, dos orejas y palmas.
Joaquín Galdós, dos orejas y oreja.


jueves, 20 de septiembre de 2018

Andres la mejor faena en Logroño 20 Sept.

Lo veras en Acho 2018


Andrés Roca Rey. Saluda por verónicas llevándolo suavemente a los medios y rematando con una media. Justo en varas. Lo prueba por chicuelinas. Aplaudido tercio de banderillas brinda al público. Faena de gran entrega y dimensión en que luce un gran repertorio de pases por ambos pitones iniciando con un péndulo en los medios y rematando con con manoletinas ajustadísimas los tendidos agradecidos llegándose a poner en pie, la plaza es un clamor. Pinchazo y estocada caída.
Andres despues de hacer todo lo posible con el sexto toro no pudo salvar una tarde que acaba en una colosal bronca por el impresentable e inválido sexto de la tarde.

Ficha del festejo:
Logroño, jueves 20 de Sep. de 2018.
Toros de Juan Pedro Domecq y Parladé

Enrique Ponce de azul marino y oro. oreja con aplauso en el arrastre y ovación
Manzanares de azul marino y oro., oreja con aplausos al toro en el arrastre y silencio
Andres Roca Rey de tabaco y oro. , oreja con fuerte petición y silencio con pitos en el arrastre y bronca al palco

LOGROÑO 2018 20/09 Corrida de Toros from CHOPERA TOROS on Vimeo.


lunes, 3 de septiembre de 2018

Joaquin Galdos declarado triunfador de Utiel




JOAQUÍN GALDÓS MÁXIMO TRIUNFADOR DE UTIEL
Dio buena cuenta del gran momento que atraviesa

La localidad de Utiel entregó en el día de ayer el premio al triunfador de la feria. Dicho premio fue otorgado al diestro peruano Joaquín Galdós tras la actuación del pasado 2 de Septiembre. En ese festejo el diestro del Perú cortó un total de tres orejas a una corrida de toros de la ganadería de Martín Lorca que debieron ser cuatro debido a la no concesión de la petición por parte del presidente.

Galdós recibió de manos de la organización un premio muy singular, su peso en vino, el cual agradeció. Además dio las gracias por la acogida y el cariño recibido por parte de todos los aficionados.


sábado, 1 de septiembre de 2018

Faenón de Galdós que corta una oreja y da dos vueltas al ruedo en Bayona




Faenón de Galdós que corta una oreja y da dos vueltas al ruedo en Bayona

La localidad francesa de Bayona acogía en el día de hoy la corrida de toros de la oportunidad ante
toros de Robert Margé. Un cartel compuesto por matadores jóvenes como Sergio Flores, Thomas Joubert en sustitución del herido Juan Leal, Tomás Campos, Francisco José Espada, Joaquín Galdós y Pablo Aguado.
El primero fue un toro muy serio y astifino. Comenzó su faena por estatuarios y al rematar la tanda el toro hizo por él, dándole una cornada en el muslo izquierdo, siendo serio el percance. Continuó la lidia de muleta Sergio Flores. Falló con la espada y recurrió al descabello. Palmas.
Serio fue el segundo de la tarde, de Margé. Tomó Flores la muleta e inició la faena firme y sereno. Mucho mérito el de Sergio Flores. Finalizó por manoletinas para meter la espada hasta la bola. Oreja.
El tercero fue un animal con fijeza, nobleza y calidad. Buen gusto del diestro, que llegó a los tendidos. Tras un pinchazo enterró el acero a la segunda. Oreja.
Serio fue el cuarto para Francisco José Espada, un animal con el que estuvo muy firme. Compases de buen sabor. Disposición, valor y firmeza del joven. Erró con los aceros. Palmas.
El quinto de la tarde, tuvo clase y nobleza. Buena faena del peruano gustándose muchísimo a la verónica. A más fue la faena, con calidad y expresión, corrió la mano con temple, largura, muleta baja por la mano derecha. Estocada
algocaída, fortísima petición de la segunda que no fue concedida por el presidente.
El sexto tuvo nobleza aunque le faltó fuerza. Aguado dejó momentos de importancia, dejó una buena faena aprovechando las condiciones del animal. Media estocada y ovación.


Plaza de toros de Bayona, Francia. Corrida de toros. Tres cuartos de entrada
Toros de Robert Margé.

Thomas Joubert, en sustitución de Juan Leal: herido.
Sergio Flores: palmas en el que mató por Flores y oreja.
Tomás Campos: oreja.
Francisco José Espada: palmas.
Joaquín Galdós: oreja con dos vueltas al ruedo.
Pablo Aguado: ovación.




domingo, 26 de agosto de 2018

sábado, 18 de agosto de 2018

Andres Roca Rey y Enrique Ponce salieron por la puerta grande de la Malagueta




Andres Roca Rey abrio con veronicas y le dijo al picador que se lo deje crudo, como un poste cinco estatuarios inmensos y derechazos arrastrando la tela, ligando en el sitio, sin perder ni un paso, cuajo una faena y acortó las distancias con arrucinas y circulares de nunca acabar, estocada ligeramente caida. Dos orejas.
En el sexto toro, Ponce y Roca Rey se enfrentaron en quites, Ponce por chicuelinas; mientras que Roca Rey fue muy variado.
Andres le brindo su segundo toro a la  hija de la Infanta Elena, que se encontraba en la primera fila de sombra, por estatuarios comenzo su faena llevandoselo acia el centro del ruedo aun que rapidamente el Parlade se fue apagando, Andres se pego un arrimon cerca a tablas y terminar cortandole una oreja mas.
Con el público muy a su favor, quedó claro que actualmente es el torero que más gente lleva a la plaza, y faltó poco para que se colgara el no hay billetes. Con todo, la imagen del coso del Paseo de Reding era espléndida. La Malagueta estaba guapa como nunca.




Ficha del festejo;
18/08/2018
Plaza de toros de La Malagueta.
Toros de Juan Pedro Domecq y uno de Parladé.

Enrique Ponce, oreja y
José Maria Manzanares, silencio y ovacion
Roca Rey, dos orejas y oreja





Video Resumen día 18 de agosto - La Malagueta 2018 from Toros Malaga on Vimeo.





jueves, 9 de agosto de 2018

Galdos triunfa en segunda corrida de CoraCora





La feria taurina peruana de Coracora celebró su segunda corrida de toros donde estaban acartelados Sánchez Vara, Joaquín Galdós y Jesús Enrique Colombo.

Buena actuación de Galdós en el segundo de la tarde, donde formó un auténtico lío. Faena de buen gusto y torería. El peruano supo aprovechar las buenas condiciones del toro. Paseó las dos orejas. El segundo del lote de Galdós tuvo clase. Lo cuajó por ambos pitones dejando muy buenas sensaciones en los aficionados. Tras fallar con la espada, paseó una oreja.

Sánchez Vara estuvo voluntarioso con el primero de la tarde, paseando una oreja del mismo. Al cuarto de la tarde lo cuajó por ambos pitones, tras fallar con los aceros escuchó una fuerte ovación. Regalo el sobrero al que le cortó una oreja.

Jesús Enrique Colombo paseó la oreja del tercero de la tarde al que toreó con gusto. Con el sexto de la tarde, Radio a buena altura dejando detalles de buen hacer y torería. Oreja. Regaló también el sobrero Colombo en el que fue silenciado

Ficha del festyejo ;
Plaza de toros de Coracora.
Toros de Santa Rosa de Lima.
Lleno en los tendidos

Sánchez Vara: Oreja, ovación y oreja en el sobrero de regalo
Joaquín Galdós: 2 orejas y oreja
Jesús Enrique Colombo: Oreja, oreja y silencio en el que regaló


sábado, 7 de julio de 2018

Dramática cogida de Juan José Padilla en el cuarto toro.



Plaza de Toros de Arévalo 7 de julio 2018
El matador de toros jerezano Juan José Padilla ha sufrido una espeluznante cogida durante la tarde de hoy al perder el equilibrio en un par de banderillas.
El tremendo impacto le produjo arrancamiento del cuero cabelludo, quedó conmocionado y fue trasladado por sus los subalternos hasta la enfermería.
Padilla es traladado a un Centro Hospitalario de Ávila para realizarle un escáner con el fin de descartar cualquier lesión cerebral que pueda derivarse el percande, a pesar de que todo ha sido más leve de lo que inicialmente parecía.



domingo, 1 de julio de 2018

GALDÓS SALE A HOMBROS JUNTO A EL FANDI EN LA FERIA DE CUTERVO





Tras su primer compromiso en Cutervo, el peruano llegó a darlo todo mostrando actitud durante toda la tarde. Con el tercero de la tarde estuvo muy firme y remplazo. Lo recibió con un ramillete de verónicas para continuar con un quite por chicuelinas que puso en pie a los allí presentes. Tandas por ambos pitones ligadas donde paró el tiempo tras la despaciosidad de los muletazos. Tras una estocada fulminante en todo lo alto paseo las dos orejas con fuerte petición de rabo que no fue concedido por el juez de la plaza.

Con el que cerraba plaza no tuvo opciones de triunfo, un ejemplar sin clase y desrazado. Sin embargo Galdós apostó por él y lo intentó sin obtener premio. Aún así los aficionados supieron valorar su actitud frente al complicado sexto de la tarde y recibió una fuerte ovación.

El diestro granadino, David Fandila “El Fandi”,  paseo la oreja del primero. Toro con transmisión que fue a menos. Con el cuarto de la tarde Fandi tiró de oficio y raza para pasear las dos orejas.

David Mora ante un ejemplar agarrado al piso le paseo una oreja. Faena de temple ante un toro que terminó rajándose. Con el segundo de su lote escuchó silencio. Los aceros se llevaron el triunfo del quinto de la tarde.


Ficha del Festejo-

Lleno en los tendidos.

-David Fandila “El Fandi”: Oreja y 2 orejas

-David Mora: Oreja y silencio

-Joaquín Galdós: 2 orejas con petición de rabo y fuerte ovación




viernes, 29 de junio de 2018

Impresionante mano a mano entre José Tomas y Miguel Ángel Perera





PLAZA DE TOROS DE LAS PALOMAS

Un inmenso Perera en el soberbio regreso de José Tomás

Viernes, 29 de junio de 2018. Última de feria. Lleno de "no hay billetes". Toros de Cuvillo (bondadoso y de escaso gas el 1º, manso y rajado el 3º; obediente y sin terminar de humillar el 5º ) y Jandilla -bien presentados- (noble sin romper y a menos el 2º, indultado el 4º y vulgar el noblón 6º).

José Tomás, de verde botella y oro. Estocada trasera y baja (dos orejas). En el tercero, estocada muy trasera (palmas). En el quinto, metisaca, estocada que saca el propio torero y descabello (vuelta).

Miguel Ángel Perera, de caldero y oro. Pinchazo y estocada muy trasera y caída (oreja). En el cuarto, estocada simulada (dos orejas y rabo simbólicos). En el sexto, pinchazo y media (silencio). Salió a hombros con José Tomás.




martes, 26 de junio de 2018

El torero peruano Manuel López Paredes “Manolo López” falleció





El torero peruano Manuel López Paredes “Manolo López” falleció en la ciudad de Lima

Manolo López falleció a los 89 años en la ciudad de Lima el 14 de junio, deja cinco hijos, por todo ello hacemos llegar nuestras condolencias a Luis Enrique López, hijo del desaparecido torero.

Manuel López Paredes nació el 30 de mayo del 1929 en la ciudad de Trujillo, departamento de La
Libertad. Debutó como novillero en la Plaza de Acho el 01 de febrero de 1948, alternando con Isidoro Morales y su hermano Miguel López “Trujillanito”, aquella tarde los dos hermanos López cortaron una oreja cada uno, ante ganado arequipeño de Víctor Delgado. La novillada fue tan buena que el mismo cartel se repitió el domingo 15 de febrero del mismo año, con ganado de la misma dehesa, tarde en la que los tres espadas se fueron de vacío. Al año siguiente abrió la Temporada del 1949 en la Plaza de Acho el 16 de enero alternando con Adolfo Rojas “El nene” y Juanito Guerrero, con ganado cuzqueño de don Mario Álvarez, no pudiendo lograr los objetivos trazados dejó el traje de oro, pasa pasar a la fila de los toreros de Plata con gran éxito. El 29 de setiembre de 1976 siendo testigo de alternativa del matador de toros Ricardo Bustamante, debido a que era una corrida de rejones.

Fuente; Dikey fernandez

jueves, 14 de junio de 2018

La feria de San Pedro y San Pablo 2018 rompe un nuevo récord de abonos




Los abonos de la Feria de San Pedro y San Pablo en la plaza de toros de Burgos se disparan con la contratación de Andres Roca Rey y rompen récord de ventas a superado la cifra de 4800 y aumentando en más de un 15% el número de aficionados que asistirán a todos los festejos, ya comenzaron a despacharse las localidades sueltas para todos los festejos de un abono que arrancará el próximo 29 de junio y se desarrollará hasta el 3 de julio.



Cuatro corridas de toros y una de rejones componen la próxima feria de San Pedro y San Pablo en el coliseum burgalés.

Viernes 29 de Junio. Toros de Luis Algarra para Curro Díaz, José María Manzanares y Cayetano

Sábado 30 de Junio. Toros de Antonio Bañuelos para Sebastián Castella, Morenito de Aranda y Andrés Roca Rey

Domingo 1 de Julio. Toros de Victorino Martín para Jose Ignacio Ramos que reaparece con motivo de sus 25 años de alternativa, Paco Ureña y Emilio de Justo

Lunes 2 de Julio, Toros de Román Sorando para Juan José Padilla, David Fandila “El Fandi” y Alberto López Simón

Martes 3 de Julio, Toros de La Castilleja para Andy Cartagena, Óscar Borjas y Lea Vicens