Mostrando entradas con la etiqueta torero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torero. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de junio de 2021

Ha informado el torero malagueño Saúl Jiménez Fortes en un comunicado.

 



Ha informado el torero malagueño Saúl Jiménez Fortes en un comunicado.

El matador de toros Saúl Jiménez Fortes se ve obligado a cortar la
temporada por la grave lesión de rodilla que sufrió el pasado sábado en la plaza de Las Ventas de Madrid, cuando lidiaba a su primer toro mientras llevaba al caballo al primer toro de Victorino Martín.  

El torero se mantuvo en el ruedo hasta dar muerte al segundo de su lote, sin pasar por la enfermería hasta finalizar el festejo.

El fallo de la rodilla lesionada fue precisamente lo que provocó que Fortes cayera ante la cara de ese sexto toro cuando iniciaba la faena de muleta, generándose instantes de acusado peligro de los que salió milagrosamente indemne.





lunes, 20 de abril de 2020

DIEGO PUERTA, VALOR ESPARTANO







 Por; Luis Muñoz Palomo

REFRANES Y FRASES TAURINAS.

Para saber lo que es el toro y el toreo, hay que “ roar “ por los morrillos.



LOS COMIENZOS DE DIEGO PUERTA.

Corría el año 1957 cuando la localidad pacense de Alburquerque organizó una novillada sin
picadores. En ella se anunciaba un joven aún poco conocido en el mundo taurino, un joven de 16 años que intentaba abrirse camino llamado Diego Puerta. Al llegar al coso extremeño las cuadrillas y el propio novillero, observaron como, en lugar de utreros, esperaban en los corrales morlacos de más de 400 Kilos de peso. Al negarse a lidiar aquellos toracos, las autoridades decidieron meterlos a todos en el calabozo municipal, donde pasaron cuatro largos días.
Aquel muchacho, mientras aguardaba su puesta en libertad, escuchaba cada día al pregonero del pueblo que, con toque de trompetilla anunciaba el tiempo del día, los sucesos del pueblo y terminaba su discurso con la frase “ Y los toreros siguen en la cárcel “ esta pequeña aventura le sucedió a alguien que años después alcanzaría la gloria del toreo y se convertiría en una primera figura de esta maravillosa fiesta.
Diego Puerta Dianez nació en El Barrio sevillano de San Bernardo, donde nacieron muchos toreros al lado del matadero municipal, el día 28 de Mayo del año 1941.
Diego Puerta, al que le llamaban aunque a él no le gustaba Diego Valor, por la enorme capacidad para superar las muchas y gravísimas cornadas recibidas ( 58 en total ) en su vida torera, falleció en Sevilla a los 70 años de edad. Sus lecciones de torería y amor propio le encumbran como uno de los diestros sevillanos más destacados del siglo XX.
Fue un gran torero, amigo de sus amigos y como persona, una gran persona, cuando se retiró vivió una vida junto a su mujer e hijos, una vida muy metódica y siempre rodeado de amigos, amigos de verdad.


UNA IMPRUDENCIA.

En una reunión de toreros y aficionados antiguos se hablaba de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla,
fundada por Fernando VII, comentando algunos las ventajas que, en su concepto, había deportado el arte.
De allí han salido los mejores toreros, decía un aficionado; de allí agregó señalando a Cúchares salió este. De allí salí yo antes que ninguno dijo vivamente Juan Pastor “ El Barbero.”
Pero tú saliste por malo, aclaró Cúchares.
El caso es que salí de allí, concluyó “ El Barbero “ con imperturbable tranquilidad.
Y no hubo más que palabras porque Dios no quiso.



jueves, 13 de junio de 2019

Jesús Enrique Colombo Comenzó Triunfal en Europa





Jesús Enrique Colombo triunfó en Santisteban del Puerto ante una imponente corrida de toros de Samuel Flores, en la que cortó tres orejas y salió en hombros junto a Curro Díaz.

Colombo demostró que no le ha pesado el invierno, que su preparación en todos los tercios ha estado a la altura y sobretodo, que no se va a dejar ganar la pelea.

A todo tren ha iniciado la temporada en Europa, el torero tachirense Jesús enrique Colombo
triunfando contundente mente ante un dos soberanos toros, de la emblemática ganadería de; "SAMUEL FLORES" de excelente presentación, y que dieron un buen juego en los tres tercios, dándole al torero venezolano poder desarrollar a plenitud sus buenas maneras y formas de interpretar el arte en honor del toro bravo de lidia..!

Fuente "EL TORO BRAVO, TOMA LA PALABRA"




sábado, 4 de mayo de 2019

Roca Rey convierte un petardo en un milagro




La pendiente hacia el fracaso de la tarde, que se iba prolongando entre bostezos, toros de- vueltos por
lisiados y una labor a destajo entre trallazos, se transformó en un clamor ya al final, en el sexto toro se convirtió en un milagro.

Andres se metió al público al bolsillo desde el inicio de rodillas, con una serie diestra que cerró con un precioso pase del desprecio con los brazos desmallados como nunca, los circulares al final de la
faena, terminaron por enloquecer a la gente. Una estocada fulminante. La petición de rabo. Vamos, el éxtasis. Ya puede decir Andres Roca Rey que con Encendido se ganó el publico de Sevilla. Un  petardo se convertía en un triunfo enorme, con petición, muy pasional, de rabo para Andres Roca Rey y de vuelta
al ruedo para el toro Encendido.


Se salvaba al ganadero de un fracaso en una de sus plazas de referencia.

Ficha del festejo;
Plaza de la Real Maestranza.
Toros de Nuñez del Cuvillo

Sebastián Castella; Silencio y Silencio. 

José María Manzanares; Ovación y Ovación. 

Andrés Roca Rey; Ovación y Dos orejas con fuerte petición de rabo.



Sevilla 3-5-2019 from Cultoro TV on Vimeo.
------------------------


Cuadrilla de Roca Rey;

BANDERILLEROS:
Francisco Durán ‘Viruta’ (Sangre de toro y azabache)
Juan J. Domínguez (Verde y plata)
Paquito Algaba (Mercurio y plata)

PICADORES:
José Manuel Quinta (Blanco y azabache)
Sergio Molina (Gris perla y o

lunes, 17 de diciembre de 2018

" El pionero de las gelatinas Universal" Genaro Zea Oros




Don Genaro Zea, dueño de la reconocida marca. Genaro Zea inició su negocio con lo que le prestaron
sus amigos y con una inversión de solo S/. 5 mil. Actualmente, la calidad de sus productos hace que sean muy reconocidos en el país y en el extranjero.

Don Genaro Zea nos ha dado a conocer su Exitosa historia empresarial, como también nos ha enseñado que lo bueno se consigue luego de varios intentos, es decir persistiendo. A veces uno se propone lograr algo en tiempo determinado, pero que pasa si estamos "sudando la gota gorda" para lograrlo pero no conseguimos
lo que queremos, ante esto muchos "tiran la toalla", pero la lección de hoy nos ha enseñado a no caer en la desesperación ante tal situacion, y a confiar en que Dios esta con nosotros y nos esta apoyando, a confiar en que nosotros si podemos . Tardara, posiblemente, en conseguir lo que uno se propone, pero no tengan duda de que los resultados serán muy satisfactorios.


lunes, 19 de noviembre de 2018

Padilla triunfa en su despedida de la Plaza de Acho





Faena de relumbrón de Ferrera, emoción de “El Fandi” y aclamada puerta grande a Padilla en su despedida, coronando una tarde de ensueño en el paseo a hombros del “Pirata”

Más de ¾ del aforo de la Plaza de Acho se dio cita para esta tercera de abono, donde ante astados de Daniel Ruiz, Sánchez Arjona y Olga Jiménez trenzaron el paseíllo Juan José Padilla, que se despedía de la afición limeña, junto a Antonio Ferrera y “El Fandi”.

Emotivo fue el saludo en los medios de parte del “Pirata”, que deleitó a la plaza con absoluta entrega
en sus dos faenas. Aclamado y entre coros de ‘Padilla, maravilla’ fueron los trasteos, con muchísima conexión al tendido dejando chicuelinas o un recibo de largas cambiadas que marcaron el rumbo de sus labores, que tuvieron emotivos tercios de banderillas y, con la efusividad del público con la pañosa, en series que hicieron sonar los olés de la Plaza de Acho y efectividad con los aceros. Paseó dos orejas, una de cada uno de sus oponentes y abrió en apoteosis la puerta grande.

Antonio Ferrera estuvo profesional y capaz con su primero, pero la cumbre de su actuación en Lima sería con el quinto de la tarde. Una faena cargada de duende desde el inicio, quien aumentó el calor al compartir la suerte de banderillas con ambos compañeros. Con las ideas claras el diestro extremeño en el inicio y abandonándose poco a poco mientras transcurría la labor. Fueron tandas llenas de aroma, con el torero exprimiendo cada embestida y expresando sentidamente cada pase, calando muy fuerte en los tendidos que aclamaron las tandas, creciendo el éxtasis de la afición serie a serie. Lamentablemente los aceros no estuvieron a su favor y esta brillante faena se premió con una ovacionadísima vuelta al ruedo.
Se esperaba a David Fandila “El Fandi” por sus impresionantes pares de banderillas, pero su actuación en Lima fue mucho más que eso. Suave y con lentitud en los lances de recibo, que también tuvieron la chispa de su entrega, creciendo la emotividad en el segundo tercio y presentando las cartas de su muleta con un reposo y madurez importante. Corrió la mano el granadino con mando y conocimiento en sus dos trasteos, administrando las distancias y tiempos para sumar emoción en desplantes y manteniendo siempre el eco del tendido. Paseó una oreja del primer astado de su lote y recibió palmas en el cierraplaza.

La salida a hombros del ‘Pirata’ fue el mejor cierre para una tarde emotiva, en olor a multitud y rodeado de muchísimos aficionados que acompañaron la triunfal vuelta al ruedo, llevando parches y banderas para despedir cariñosamente a Juan José Padilla, quien emocionado cruzó el umbral de nuestra Plaza, marcando un hito en su historia personal y su ya marcada leyenda taurina.

La Feria del Señor de los Milagros continúa el domingo 25 de noviembre con toros de El Puerto de San Lorenzo y Ventana del Puerto para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Joaquín Galdós.

Ficha del festejo;
Plaza de toros de Acho, Lima (Perú)
Cuarta de la Feria del Señor de los Milagros.
Tres cuartos de plaza.

Juan José Padilla, oreja y oreja
Antonio Ferrera, silencio y vuelta al ruedo tras aviso.
David Fandila ‘El Fandi’, oreja y palmas.

Incidencias: Al finalizar el paseíllo, el público sacó a saludar a Juan José Padilla con una gran ovación.
Tres activistas antitaurinos interrumpieron las actividades de la Feria del Señor de los Milagros, dos hombres y una mujer, tenían pintados en sus cuerpos frases antitaurinas.






domingo, 30 de septiembre de 2018

Joaquin Galdos, Álvaro Lorenzo y José Garrido salen por la puerta grande




La primera corrida de la Feria de San Miguel de Las Rozas tuvo como protagonistas a una joven terna que cuajó una gran tarde de toros, sobre todo en la primera parte del festejo con tres buenos toros de José Vázquez.

Abrió plaza José Garrido que cortó las dos orejas tras una actuación muy completa. Cuajó al de José Vázquez con el capote, sobre todo con el quite de rodillas y con el que puso en pie al público. Que lentitud. Con la muleta lo toreó a cámara lenta. Templó en cada una de las series. Toreo caro el de Garrido al natural. Estocada y sin puntilla cayó el de Vázquez. Dos orejas.

Ante el cuarto Garrido tuvo pocas posibilidades. Le tocó el garbanzo negro de la corrida, un toro manso y que no dio opciones. Silencio.
Álvaro Lorenzo recibió al segundo de rodillas por verónicas, imprimiéndole el temple que le faltaba al de Vázquez. Algo que consiguió con la muleta, con series templadas de toreo vertical y de elegancia. Pinchazo y estocada. Dos orejas.

En el quinto, un toro manso, Lorenzo estuvo por encima del animal. Faena con pasajes de temple y de buen trazo, a pesar de la mansedumbre del de Vázquez. Media estocada. Ovación

Galdós demostró en el tercero su gran momento. Ratificó la gran temporada que lleva con una faena cargada de entrega y temple a un toro de José Vázquez con menos fijeza. El peruano aprovechó las arrancadas y templó al animal con clase y torería. Estoconazo y dos orejas.

En el último de la tarde Galdós paseó un trofeo después de demostrar su gran oficio ante un sobrero también de José Vázquez. Toreo encajado del peruano en las series por ambos pitones. Toreó con gusto a pesar de la embestida irregular del animal. Media estocada y oreja.

Primera de la feria de San Miguel.
Más de media entrada.
Toros de José Vázquez, bien presentados y de juego variado.

José Garrido, dos orejas y silencio.
Álvaro Lorenzo, dos orejas y palmas.
Joaquín Galdós, dos orejas y oreja.


jueves, 20 de septiembre de 2018

Andres la mejor faena en Logroño 20 Sept.

Lo veras en Acho 2018


Andrés Roca Rey. Saluda por verónicas llevándolo suavemente a los medios y rematando con una media. Justo en varas. Lo prueba por chicuelinas. Aplaudido tercio de banderillas brinda al público. Faena de gran entrega y dimensión en que luce un gran repertorio de pases por ambos pitones iniciando con un péndulo en los medios y rematando con con manoletinas ajustadísimas los tendidos agradecidos llegándose a poner en pie, la plaza es un clamor. Pinchazo y estocada caída.
Andres despues de hacer todo lo posible con el sexto toro no pudo salvar una tarde que acaba en una colosal bronca por el impresentable e inválido sexto de la tarde.

Ficha del festejo:
Logroño, jueves 20 de Sep. de 2018.
Toros de Juan Pedro Domecq y Parladé

Enrique Ponce de azul marino y oro. oreja con aplauso en el arrastre y ovación
Manzanares de azul marino y oro., oreja con aplausos al toro en el arrastre y silencio
Andres Roca Rey de tabaco y oro. , oreja con fuerte petición y silencio con pitos en el arrastre y bronca al palco

LOGROÑO 2018 20/09 Corrida de Toros from CHOPERA TOROS on Vimeo.


sábado, 23 de junio de 2018

Puerta Grande para Roca Rey en la Feria de Hogueras



Puerta Grande para Roca Rey en la Feria de Hogueras

Andrés Roca Rey con el tercero, colorado ojo de perdiz, logró abrir la Puerta Grande en el tercer festejo de la feria de Hogueras de Alicante.
Andres con mucha variedad en el percal, desde una larga cambiada de rodillas en tablas para ponerlo en suerte y con vistosos quites en el que alternó chicuelinas, tafalleras y caleserinas. Lo llevo por gaoneras al caballo.
Fue faena de total entrega, derroche de aguante ilimitado con el toro rendido a sus pies, en el primer tramo ligando por el derecho, toreo en redondo, cambios de mano y exprimiéndolo hasta levantar a toda la plaza armando un lío.  Mato con una excelente estocada, oreja y dos vueltas al ruedo,  el Juez le negó la segunda oreja.

Al sexto devuelto por inválido, le suplió otro del mismo hierro. Más asentado Roca Rey, con menos arrebato, la faena fue de versos sueltos aguantando las envestidas de un toro con las fuerzas justas .
Un pinchazo antes de una buena estocada hasta los gavilanes, y la oreja reclamada le sirvió para abrir la puerta grande.


Ficha-
Alicante. Feria de Hogueras.
Casi llena.
Toros de Núñez del Cuvillo.

Sebastián Castella, palmas tras aviso y ovación

Alejandro Talavante, palmas y oreja

Roca Rey, oreja con fuerte petición de la segunda y oreja.


domingo, 17 de junio de 2018

Andres Roca Rey tres orejas en Torrejón de Ardoz, Madrid





Domingo 17 de junio 2018,  llego a Torrejón de Ardoz el número 1 del escalafón,
Andres Roca Rey  ( El Huracán de los Andes )

– Primer toro. Estirado, nº 45. Dos orejas y petición de rabo tras una preciosa faena templada, plagada de matices e intensidad que puso en pie al público asistente, absolutamente entregado al matador peruano.

– Segundo toro. Nostálgico, nº 64. Roca Rey corta una oreja en su segundo tras una faena variada en la que se mostró muy por encima de su oponente y contó con la disposición entregada del público.

Sale a hombros entre aplausos

Plaza de toros de Torrejón de Ardoz, Madrid.
Casi lleno.
Toros de Luis Algarra.

Cayetano, oreja y oreja.
José Garrido, dos orejas y silencio tras dos avisos.
Andres Roca Rey, dos orejas y oreja.



Nota:

ANDRÉS ROCA REY SE CONVIERTE EN EL PRIMER TORERO CON ASISTENTE VIRTUAL EN TWITTER

El matador peruano estrena un revolucionario servicio de información en tiempo real y un asistente virtual para sus seguidores
Andrés Roca Rey (Lima, 1996) es el primer torero que cuenta con un asistente virtual en Twitter. A través de un chatbot, el exitoso torero informará a sus seguidores, en tiempo real, del resultado de cada una de sus actuaciones. Además, con un sencillo menú, los seguidores del diestro peruano podrán acceder a conocer algunas curiosidades de su carrera y un completo calendario con sus próximas corridas.
De una forma innovadora y nunca antes vista en el mundo del toro, los aficionados podrán conocer todo lo relacionado con Roca Rey a través de Twitter. El sistema, desarrollado conjuntamente con Audiense, enviará notificaciones por mensaje directo a cada de los suscriptores que, gratuitamente, quieran acceder al servicio.
Roca Rey cuenta con casi 25 mil seguidores en Twitter, y mantiene una comunidad global, con la que se relaciona en primera persona, de casi 150 mil aficionados que le siguen en las plataformas sociales. El propio torero es quien se encarga de estar en contacto directo con sus seguidores e informarles de todo cuanto acontece en su carrera. Ahora, además, incorpora un nuevo sistema que mantendrá informados en tiempo real a todos sus aficionados.
Audiense, fundada en 2009,  es una de las plataformas de análisis de datos más importantes del mundo. Con sede en Londres pero de origen español, es partnership verificado de Twitter y colaborador de IBM. Trabaja con clientes como Telefónica, Puma, El País, el Comité Olímpico Internacional, Al-Jazeera, Universal Music o la selección española de fútbol.

miércoles, 30 de mayo de 2018

GALDÓS CORTA DOS OREJAS Y ABRE LA PUERTA GRANDE EN LA PRIMERA DEL CORPUS DE GRANADA






La primera corrida del abono granadino tuvo como protagonista a Joaquín Galdós, que se convirtió en el primer triunfador de la Feria del Corpus tras cortar dos orejas. Un festejo en que también destacaron Juan Bautista y Álvaro Lorenzo que de no haber fallado con la espada hubieran triunfado.

Galdós, que debutaba en Granada, cuajó una gran faena al tercero. Un animal con mayor transmisión
y movilidad y al que el peruano entendió desde que se abrió con el capote. Faena de temple, mando y sentimiento, con muletazos arrastrando la muleta por el derecho. Entrega y raza la de Galdós que terminó con molinetes rodilla en tierra. Pinchazo y estocada. Paseó una oreja.

Ante el sexto, Galdós tiró de recursos en una faena inteligente y donde puso la raza que le faltaba al toro. Ligó muletazos buenos por ambos pitones con series templadas.

Juan Bautista cuajó una faena con temple y ligazón a un primer toro que se movió por el pitón derecho. Tiró de recursos el torero francés ante un toro con poca transmisión y la pena fue el fallo con la espada, de lo contrario hubiera paseado un trofeo.

En el cuarto un toro noble y al que el francés toreó muy despacio. Bautista firmó una faena variada y cargada de detalles. El de Árles hizo todo muy despacio al de Castillejo de Huebra destacando varias series por el derecho y los remates del final. Falló con la espada.

Álvaro Lorenzo, que hacía su primer paseíllo en la Monumental de Granada, dejó en su primero una faena donde resaltó varias series por el pitón izquierdo. Estuvo por encima del animal y dejó series con pasajes templados y muletazos de gran belleza.

Lorenzo cuajó una buena faena en el quinto ante el mejor toro de la corrida. Un toro con calidad y al que el diestro madrileño le bajó la mano en series de temple y ligazón. La pena que tras un espadazo el toro tardó en morir. Saludó una ovación.

Plaza de toros de Granada. Primera corrida del abono de la Feria del Corpus. Un tercio de entrada.

Seis toros de Castillejo de Huebra, bien presentados, de juego variado y nobles en general.

Juan Bautista, ovación y palmas

Álvaro Lorenzo, saludos y ovación

Joaquín Galdós, oreja y oreja



RESUMEN PRIMERA CORRIDA FERIA CORPUS GRANADA 2018 from Lances de Futuro on Vimeo.


jueves, 15 de febrero de 2018

El arte de torear con el capote



Un paseo por la fantasía del toreo. Las suertes, los galleos, los remates, tercios de quites históricos y
un último dedicado a la verónica y a la media, con muchos de sus mejores intérpretes, con tres bloques: el primero protagonizado por Rafael de Paula y Curro Romero; el segundo con 20 toreros
mexicanos y el tercero con 30 españoles, enumerados pero sin decir de quién se trata. Así que quien quiera examinarse y conocer su nota, puede escribir a fundacion@eljuli.com indicando el torero con su número correspondiente. Pasen y vean.

Por - Ignacio López


viernes, 22 de diciembre de 2017

TROFEO "CÉSAR GIRÓN" a sido otorgado JOAQUÍN GALDÓS




LA FUNDACIÓN CULTURAL GIRÓN DEL PERÚ OTORGA TROFEO "CÉSAR GIRÓN" A JOAQUÍN GALDÓS

La Fundación Cultural Girón del Perú, que preside el Dr. José Crispín Blanco, eligió como "Personaje Taurino Peruano del Año 2017" al matador de toros peruano Joaquín Galdós, otorgándole el Trofeo "César Girón" declarándolo "Torero revelación y triunfador de la Feria del Señor de los Milagros 2017".

El Trofeo "César Girón", que premia a la personalidad taurina peruana más destacada que durante el año haya incidido de manera positiva en favor de la tauromaquia, será entregado al diestro Joaquín Galdós durante una ceremonia que se realizará en el mes de febrero próximo.

El primer trofeo "César Girón", instituido el año 2015, lo ganó el matador Andrés Roca Rey. El trofeo 2016 fue adjudicado de manera póstuma al novillero Renato Motta. Y en el presente año 2017 al matador Joaquín Galdós.


miércoles, 15 de noviembre de 2017

¡A LA VENTA LOS MINI ABONOS!





Con precios reducidos para las últimas 3 corridas de abono, ¡no hay manera de perderse Acho 2017!

Tal como lo hiciéramos la feria pasada, volvieron los mini abonos para esta temporada, con un precio menor al de las entradas sueltas y en beneficio de muchísimos aficionados que desean disfrutar de su espectáculo favorito.

Los mini abonos comprenden las entradas para los 3 festejos siguientes de Acho 2017, este 19 de noviembre con Escribano, Ureña y Garrido ante toros de Santa Rosa de Lima, el próximo 26 con astados españoles de El Puerto de San Lorenzo para la alternativa de Jesús Colombo de manos de Castella y Ginés Marín así como el gran broche de feria el 3 de diciembre con Manzanares, Roca Rey y la confirmación de Rafael Serna frente a toros de García Jiménez.

La venta será en Teleticket de Wong y Metro. ¡Aprovecha esta gran oportunidad de disfrutar la verdadera fiesta del Perú







jueves, 12 de octubre de 2017

Curro Diaz en Zaragoza, jueves 12 de octubre




Curro Díaz, Su primero clavó los pitones en la arena y se partió por la mitad el pitón izquierdo y fue devuelto, con el remplzante lo hizo todo a favor del toro en una faena con buen tono que culminó con una estocada fulminante. Fue el cuarto un castaño astifino, con trapío, y manso. Tres naturales de bella factura de Curro Díaz fue lo que aguantó el de Bañuelos antes de refugiarse junto a la puerta de chiqueros.

Ficha del Festejo:

Zaragoza, jueves 12 de octubre de 2017.
Más de tres cuartos.
Toros de Antonio Bañuelos y uno de La Palmosilla, sustituto de un titular devuelto.

Curro Díaz, ovación y silencio.
El Fandi, silencio y silencio.
Paco Ureña, oreja y oreja.


miércoles, 27 de septiembre de 2017

RAFAEL SERNA ES DADO DE ALTA DEL HOSPITAL TRAS LA CORNADA EL DÍA DE SU ALTERNATIVA.



Abonate lo veras en Acho

RAFAEL SERNA ES DADO DE ALTA DEL HOSPITAL TRAS LA CORNADA EL DÍA DE SU ALTERNATIVA.

SEVILLA, ESPAÑA 27 SEPTIEMBRE 2017

El ahora Matador de Toros Rafael Serna, ha sido dado de alta del hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz el día de hoy a las 13:30 horas (hora de España).

Como ya es sabido, el diestro fue herido por asta de toro al tirarse a matar el astado de su alternativa, siendo prendido por el brazo, ha evolucionado favorablemente sin complicaciones.

Espera recuperarse lo más pronto posible para reanudar sus entrenamientos y estar a punto para destacar hora en el escalafón de matadores.

Adjuntamos a la nota, el parte médico firmado por el Dr. Octavio Mulet Zayas, Jefe de Servicios Médicos de la real Maestranza de Sevilla.

lunes, 18 de septiembre de 2017

Puerta grande para Joaquin Galdos Plaza de toros de Bolaños de Calatrava




Joaquin Galdós en una faena completa y rotunda donde todo lo puso el torero. Le apretó en el centro del platillo y en redondo ligó y templó las rápidas y violentas embestidas. Paró y mandó y rubricó con buena estocada pelín caída. Dos orejas con mucha fuerza. Una oreja más paseó del sexto. 

Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). 
Toros de La Cilla y Loreto Charro. 

Daniel Luque, oreja y palmas; 
Jiménez Fortes, ovación y silencio; 
Joaquín Galdós, dos orejas y oreja.
-------------------------------------------------------------------------

Joaquín Galdós - 3 orejas - Almadén - 22/7/2017

lunes, 11 de septiembre de 2017

Jesús Enrique Colombo sigue triunfando en España



Plaza de toros de Dax (Francia)
10 de Sptiembre 2017:  Jesús Enrique Colombo volvió a impregnar de su sello de novillero cuajado la matinal novillada celebrada en Dax. Con casi una hora de retraso por las lluvias de las últimas horas, el venezolano firmó una notable faena a su segundo novillo de José Cruz, que envió una importante novillada a la Feria Toros y Salsa. Diego Carretero y Tibo García pasearon un trofeo cada uno.
Jesús Enrique Colombo, ovación y dos orejas.
Diego Carretero, silencio y oreja.
Tibo García, oreja y silencio.
-----------------------------------------------------------------------------


Plaza de Toros de Arganda del Rey.
11 de  Septiembre 2017 : La última novillada de la XXX Feria de Novilladas de Arganda del Rey sin duda quedará para el recuerdo de los aficionados taurinos
Jesús Enrique Colombo, oreja y oreja;
Leo Valadez, aplausos y dos orejas;
Carlos Ochoa, aplausos y dos orejas y rabo simbólicos. Indulto a "SOÑADOR"
----------------------------------------------------------------------------------

domingo, 27 de agosto de 2017

Andres Roca Rey triunfa en Bilbao 26 de agosto 2017



Andres Roca Rey cortó una oreja de mucho peso en su segunda comparecencia en la Feria de Bilbao.


Andres volvió a tocar pelo en la plaza de toros de Vista Alegre en Bilbao, tras una faena rotunda y maciza al sexto de la tarde, un toro de El Puerto de San Lorenzo al que saludó de bella forma a la verónica. El inicio de faena fue muy poderoso, con doblones por bajo, antes de hilvanar series de muletazos profundos y de gran trazo, sometiendo al máximo la embestida del astado. Buenos
momentos de Roca Rey también al natural, rematando con pases de pecho soberbios.
Cuando el toro se acabó, Roca Rey recurrió a los terrenos de cercanías, para terminar metido entre pitones en un alarde de valor que enfervorizó al público de Vista Alegre. Remató de espadazo hasta la bola y paseó un trofeo de ley. Se pidieron las dos orejas pero el presidente no consideró oportuno concederlas.
Frente al tercero de la tarde, primero del lote de Roca Rey, el espada tuvo que abreviar ante la imposibilidad de realizar faena, ya que el de El Puerto de San Lorenzo se lastimó una pezuña en los compases iniciales de la lidia, Roca Rey, tuvo que visitar la enfermería tras el pisotón del primero de la tarde.




PUERTO DE SAN LORENZO |

Plaza de Vista Alegre. Sábado, 26 de agosto de 2017. Octava de feria. Tres cuartos de entrada. Toros de Puerto de San Lorenzo, de poca cara, diferentes remates, mal presentados

Enrique Ponce, de azul marino y oro. Pinchazo y estocada (saludos). En el cuarto, estocada rinconera y pasada (saludos).
Diego Urdiales, de verde botella y oro. Estocada un punto contraria (oreja). En el quinto, cuatro pinchazos, estocada atravesada y dos descabellos (silencio).
Roca Rey, de rioja y oro.  (silencio). En el sexto, estocada (oreja y fuerte petición de segunda).




sábado, 26 de agosto de 2017

Fallecio el matador de toros Dámaso González






El matador de toros Dámaso González, que nacido en Albacete, el 11 de septiembre de 1948, falleció un mes después de que le diagnosticaran la enfermedad.
Procedente de una familia de ganaderos, fue un virtuoso del temple, una capacidad que dominó más que nadie y lo que le hizo erigirse en una de las grandes figuras del toreo de los 70 y 80 junto a Manzanares, Paquirri y El Niño de la Capea.
Todavia no se ha dado a conocer dónde será velado, es posible que sea en Albacete, donde era muy querido y considerado uno de los hijos predilectos de la ciudad.
Se vistió de luces por primera vez el 27 de agosto de 1966 en un festejo menor de Albacete y cuatro años después, en 1970 participó en 45 corridas en España y número similar en América Latina.
Con una carrera interrumpida en 1988 y retomada tres años después, participó en una última corrida en la Feria de Valencia de 2003, a los 55 años.