Mostrando entradas con la etiqueta bulls. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bulls. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Cesar Giron Un Combate Sin Rebancha

 


UN COMBATE SIN REBANCHA.

Por; Luis Muñoz Palomo

El primer dinero más o menos Importante, que
ganó Cesar Girón no fue en el toro. Éste venezolano, el mayor de una dinastía de toreros, familia numerosa compuesta de doce hermanos, tenía un espíritu emprendedor y una indomable vocación de triunfo. Trató de dedicarse al Boxeo y llegó a ganar su primer combate. Fue un ciclón.



El primer puñetazo que le dio un adversario le arrancó el protector y casi lo dejó sin dientes. Aquello fue fatal para el pegon; Cesar se enrabieto y le partió la nariz. Ganó el combate y veintiséis pesetas del año 1969. Pero no volvió a subir al Ring; si una victoria le había dejado para el arrastre y con tan poco dinero, podía imaginarse lo que sería una derrota, Cesar Girón cambió los guantes por la muleta y se hizo un gran torero ganando mucho dinero. 


viernes, 20 de junio de 2025

16 TOROS ESPAÑOLES LLEGARON A LIMA PARA NUESTRA FERIA DE ACHO 2025

 


Tito Fernández y Producciones La Esperanza informa.

Han llegado a Lima 16 toros españoles para la Feria de Acho de 2025. Estos toros, provenientes de España, fueron trasladados y desembarcado en el fundo La Esperanza de Lurínen donde permanecerán en cuarentena. Son 16 ejemplares de las ganaderías Núñez del Cuvillo y Domingo Hernández de España.


La Plaza de Acho ha sido testigo de innumerables corridas de toros y eventos taurinos, y sigue siendo un símbolo importante de la cultura peruana. La llegada de estos toros españoles es un recordatorio de la conexión entre la tauromaquia española y la peruana, y un augurio de una emocionante Feria de Acho en 2025

Cabe resaltar, que los ingresos realizados en la Feria del Señor de los Milagros, van directamente a los Programas Sociales a cargo de la Beneficencia de Lima.

Este año nuestra rebosante y glamorosa feria limeña gozará de variadas ganaderías tanto españolas como nacionales, para las figuras del toreo en carteles de lujo que Acho y toda su Afición merece.

AAA


AAAA

lunes, 28 de abril de 2025

El Zapata y Colombo triunfan en Pomuch

 


Los resultados de otros festejos taurinos que han tenido lugar la tarde del sábado 26 de abril, en las plazas de toros de la Península de Yucatán. 

El Zapata y Colombo triunfan en Pomuch 

POMUCH, (Hecelchakán), Campeche. 

Plaza de toros portátil. 

Corrida de Las Luces. 

Lleno en los tendidos. 

Se lidiaron toros de San Mateo, de buen juego en términos generales. 


Uriel Moreno "El Zapata": Dos orejas y dos orejas. 

Jesús Enrique Colombo: Dos orejas y dos orejas. 

Adame y Perera cortan oreja en Tinún 

miércoles, 5 de marzo de 2025

Andrés Roca Rey apostar a lo grande ante una corrida de Victorino Martín




 Andrés Roca Rey ha querido apostar a lo grande ante una corrida de Victorino Martín


El matador de toros Andrés Roca Rey  vuelve a una de sus plazas estrella, estará anunciado en la corrida de Victorino Martín en la feria de Santander 2025, donde protagonizó una de sus

tardes más sobrecogedoras y que quedó inmortalizada en la premiadísima película  ‘Tardes de soledad’.


Andrés Roca Rey será eje de la Feria de Santiago de Santander, que este año se celebrará del 19 al 26 del mes de julio, y que constará de seis corridas de toros, una de rejones y una novillada con picadores.

https://www.facebook.com/share/r/1Dj9nehimW/


lunes, 23 de diciembre de 2024

“Feria del Señor de los Milagros” 2025

 




ACHO 2025 II Producciones La Esperanza SAC volverá a gestionar la “Feria del Señor de los Milagros”

 “Tito” Fernández de la empresa taurina Producciones La Esperanza. Pregunté y confirmó que su empresa seguirá al frente de Acho en el 2025, la Beneficencia podría tomar la decisión de  continuar con  renovación automática el 2026 o sacarla a concurso. 


 La venta de entradas para la feria posiblemente inicie en el mes de Abril del 2025, manteniéndose los precios del 2024

 Habrá 2 ganaderías peruanas y 2 extranjeras que serán lidiadas en la Feria

 Posiblemente haya 1 corrida de pre-feria, para dar oportunidad a toreros que han participado y han tenido un buen desempeño, en ferias del Perú.



viernes, 13 de diciembre de 2024

la Feria Internacional de San Sebastián 2025 dio a conocer sus carteles oficiales

 


la Feria Internacional de San Sebastián 2025 dio a conocer
sus carteles oficiales, que conmemorarán los 60 años de la Feria.

Se oficializaron los carteles de la LX edición de la Feria Internacional de San Sebastián la cual fue dirigida por César Alviarez, y contó con la presencia de Jiuvant Huérfano, secretario General de Gobierno del estado Táchira y El Major General José Gregorio Martínez Campos, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral de los Andes. En el recorrido acto se dio a conocer una corrida benéfica fuera de abono, el domingo 2 de febrero, a favor del cuerpo de bomberos de San Cristóbal. 

Jesús Enrique Colombo, Antonio Suárez y el rejoneador merideño José Luis Rodríguez estubieron presentes durante la presentacion.

Los carteles son los siguientes:

30/01: Joselito Adame, Joaquín Galdós y Antonio Suárez (Los Aranguez)

31/01: Alejandro Talavante, Emilio de Justo y Jesús Enrique Colombo (Campolargo)

01/02: Manuel Escribano, Fernando Adrián y Jesús Enrique Colombo (Rancho Grande)

02/02: José Luis Rodríguez, César Vanegas y Jorge Sotelo (Los Aranguez)

Regresan a la Ciudad de la Cordialidad el español Alejandro Talavante, el mexicano Joselito Adame y el peruano Joaquín Galdos.



𝗖𝗢𝗟𝗢𝗠𝗕𝗢, 𝗗𝗢𝗦 𝗧𝗔𝗥𝗗𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗙𝗘𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗡 𝗖𝗥𝗜𝗦𝗧𝗢́𝗕𝗔𝗟



miércoles, 3 de julio de 2024

COLOMBO Y JOAQUIN CARO TRIUNFAN EN CUTERVO- PERÚ.



 Marleni Delgado Chavez

JESUS ENRIQUE COLOMBO Y JOAQUIN CARO TRIUNFAN EN LA FERIA DE CUTERVO- PERÚ.

 Hoy culmino la feria San Juan Bautista de Cutervo 2024 con un resultado esperado.



Jesús Enrique Colombo matador de toros venezolano pudo cortar 6 orejas y un rabo en sus dos presentaciones y hacerse merecedor al mejor matador de toros de la feria, y el Novilerro Peruano JOAQUIN CARO resultó ser triunfador de las 3 novilladas programadas por la empresa

Recordamos que Joaquin Caro
entro en los carteles por la vía de la sustitución pues la empresa la Esparanza no lo tomó en cuenta desde un inicio sin embargo faltando 2 días lo trajo desde España y pecho con la novillada mas fea de los corrales pero nisiquiera eso amilano al Peruano que demostró su preparación valor y técnica superior antes sus competidores españoles y nacionales. 

Arrollador triunfo del
Venezolano Colombo y el Peruano Joaquin Caro quienes además de toreros son impresionantes banderilleros. 


 

martes, 2 de julio de 2024

Faenón de Andres Roca Rey salva la tarde en Burgos

 

         Un rotundo Roca Rey llena y triunfa en Burgos


Primer toro: Alejandro Talavante poca raza y en su empuje lo recibió con gusto a la verónica, una faena de poco lucimiento por la condición del astado, estocada trasera y desprendida desdcabello.  Silencio

Segundo toro: Joselito Adame
lo recibe por lopecinas conectando con el publico de Burgos, un astado que no se entrego a la faena de Joselito, que la termino con manoletinas y una estocada certera. Una oreja.


Andres Roca Rey en el tercero, empeso una faena de mucha importancia con temple. Lo cito desde los medios con el pase del péndulo y ya hizo levanta4r los animos del publico  en olés. Posteriormente el peruano se metió entre pitones y en redondo generando un auténtico alboroto en los tendidos, una soberbia estocada, oreja con peticion de segunda.

Alejandro Talavante no pudo hacer nada con el cuarto que fue un animal vacío de bravura y raza. Con mal sabor Alejandro dejo varios pinchazos y una estocada desprendida y atravesada.

Andres Roca Rey con un gran
toro de Román Sorando incendio la tarde, Andres lo toreo con pases profundos y de mano baja, le siguieron varios alardes y redondos que enaltecieron al público Burgues. Una faena brillante que llevó al publico a pedir el indulto, entró a matar con prisa después de escuchar el primer aviso y dejo una estocada que demoro en caer y sonó el segundo aviso. Dos orejas.

Ficha del festejo;

Feria de San Pedro y San Pablo 2024.

Plaza de toros de Burgos. 

Castilla y León, Lleno de "no hay billetes".

Toros de Román Sorando.

ALEJANDRO TALAVANTE,  silencio y silencio.

JOSELITO ADAME, oreja y silencio

ANDRES ROCA REY, oreja y dos orejas.






martes, 27 de junio de 2023

"Arrendamiento de la Plaza de Toros Acho por el Período 2023 -2028"

 




Henrry Almeyda 

To:; torosperu@yahoo.com

Tue, Jun 27 at 7:14 AM

Ayer a las 18:00 horas se realizó el Acto Público de Adjudicación del Concurso Privado para el "Arrendamiento de la Plaza de Toros Acho por el Período 2023 -2028", en el Salón de Junta General de la Sociedad de Beneficencia de Lima. Los miembros del Comité de Selección Exposición del Proceso de Contratación y Adjudicación, acordaron por unanimidad otorgar la adjudicación al postor Consorcio América Taurina CAT, representado por el joven empresario Juan Antonio Roca Rey Allison que obtuvo un puntaje total de 85 puntos a diferencia del otro postor Consorcio Nazario Villafuerte, con 78 puntos.

El Consorcio ganador para el lustro 2023 -2028, ha mostrado cartas de compromiso de los apoderados de Andrés Roca Rey, Emilio de Justo, "Morante de la Puebla", "El Juli", Alejandro Talavante, José Mari Manzanares, Sebastián Castella, Joaquín Galdós y Tomás Rufo.

El flamante empresario respondió a nuestra interrogante ¿Qué planes tiene de inmediato? "Inmediatamente vamos a seguir en las negociaciones que teníamos vigente con los toreros, las ganaderías, estamos viendo la posibilidad de bajar el importe de las entradas, ello es algo que definitivamente todos los taurinos queremos, justamente como ha dicho el comité, no puede ser que Acho sea la plaza más cara del mundo, estamos viendo todo lo posible para remediar eso y de aquí a un poco tiempo vamos a realizar una conferencia de prensa donde vamos a anunciar de manera oficial los carteles y todos los cambios que va a ver de manera positiva".

Mayores destalles, este viernes en la página ta rina del diario Del País, puede apreciar el diario completo en www.delpais.com Enhorabuena!!!

Lic. Henrry Almeyda Geldres

-------------------------

La sociedad Consorcio América Taurina (CAT), nueva empresa formada por Felipe Negret, Alberto García, empresario de Cali; Juan Manuel Roca Rey, Juan Antonio Roca Rey, Eduardo Bolea y Juan Carlos Gómez, gestionará la plaza de toros de Lima hasta el año 2028.


América Taurina, que ha asegurado en su propuesta ganadora, que garantizará la calidad que merece la Feria del Señor de los Milagros 2023 ofreciendo un amplio plantel de figuras del toreo, mostrando cartas de compromiso de los apoderados de Andrés Roca Rey, Emilio de Justo, Morante de La Puebla, El juli, Alejandro Talavante, José María Manzanares, Sebastián Castella, Joaquín Galdós y Tomás Rufo, certificando también la presencia en el ciclo de importantes ganaderías españolas y peruanas.



sábado, 10 de junio de 2023

DEFENSA CERRADA DE ANDRÉS ROCA REY

 



OPINIÓN 🛑 YO ACUSO: DEFENSA CERRADA DE ANDRÉS ROCA REY

Por; Paco Villanueva

En los casi 50 años que llevo viendo corridas de toros, como aficionado jamás siquiera soñé que un matador peruano llegaría hasta el sitial alcanzado en España por nuestro compatriota Andrés Roca Rey.

Desde niño, cada que repasábamos la historia taurina española junto al abuelo Luis, imaginaba las artísticas tardes de Rodolfo Gaona, el poderío de Armillita o el mando que Arruza compartiera con Manolete; idealizaba las hazañas de César Girón con aquellos dos rabos en la Maestranza en 1954, para luego, ya en tiempos de facultad, impactarme con las cuatro salidas a hombros en Madrid por César Rincón en 1991. 

México, Venezuela y Colombia. Tres países latinoamericanos que habían escrito sus glorias taurinas en las páginas de la historia. El Perú, sin embargo, pese a su tradición taurina, solo tuvo intentos fallidos por conquistar España. Todos terminaron en el olvido. Porque fueron tres Rafaeles los que no lograron la ansiada hazaña: primero Santa Cruz, luego Puga y, finalmente, hace casi tres décadas, Gastañeta. 


Hasta que apareció Andrés Roca Rey para revolucionarlo todo para siempre, metiendo a nuestra patria en las páginas gloriosas del toreo. Y ocurrió esto tan inesperado precisamente en tiempos en que prensa, radio y televisión callan o vetan indiscriminadamente las enormes coberturas informativas que antaño disfrutaron las figuras históricas que cité. 

Hoy que la oferta taurina televisiva ha sido «privatizada», hemos dejado de escuchar voces objetivas, profesionalmente imparciales, que informaron o reconocieron las campañas de Roca Rey en España. Fernández Román, Rubén Amón, Luis Francisco Esplá, Alfonso Santiago o incluso Zabala de la Serna se alejaron de ese medio masivo clave luego de que Telefónica tiró la toalla al retirar de su señal de cable aquel canal que todos extrañamos. 

Porque en ese espacio televisivo, además de las corridas de temporada, se ofrecían noticias, debates, análisis e información diversa sobre todas las ferias, toros y toreros. En resumen, los aficionados nos quedamos sin la necesaria diversidad de enfoque, el análisis imparcial y la contemplación de distintos puntos de vista respecto de la labor de los matadores para quedarnos hoy con lo que llamo la dictadura del estilo en el toreo, una que tiene por objetivo intentar desaparecer del orbe taurino la importancia y trascendencia que tiene Andrés Roca Rey en la tauromaquia actual. 

Sin embargo, al quite, acude para sosegar la necesidad de
información respecto de nuestro paisano el internet y sus incontables espacios, gracias a los cuales podemos saber que este 2023 continúa la impetuosa campaña de Roca Rey, una que busca superar la del año pasado cuando, ante las tan promocionadas 100 tardes de Morante en España, el limeño plantó su estandarte cortando 139 orejas pese a torear 27 tardes menos que el sevillano. Nadie lo superó en una de las campañas más arrolladoras que se recuerden en los ruedos españoles. Nadie. 

¿Y cuál fue la posición de la dictadura del estilo en España? Yo acuso: menospreciar de la peor manera cualquier logro de Andrés Roca Rey.

Ayer jueves nos enterábamos por Internet de que Andrés sufría una aparatosa cogida en Toledo ante la cual, informó Mundotorotv que «a pesar de los consejos médicos […] viajará a Granada para cumplir este viernes con su próximo compromiso en la Feria del Corpus y el de este domingo en la corrida In Memoriam de Las Ventas». Y el percance no impidió que Roca Rey le cortara las dos orejas al toro. 


De otro lado, El Mundo informó: «Roca Rey no quiso drenar la cornada interna tras la espeluznante cogida en Toledo para poder torear en Granada y Madrid. El peruano conquistó un triunfo de dos orejas a sangre y fuego, aunque no salió por la puerta grande sino por la de la enfermería».

¿Y qué dice la dictadura del estilo respecto de la vergüenza torera, el compromiso y la ambición que evidencia nuestro compatriota con tal decisión? Yo acuso: absolutamente nada. 

La cosa, viene de atrás. Anunciado el cartel de la corrida de Beneficencia en Madrid, conocemos que lo integran Emilio de Justo (indiscutida inclusión), un resucitado Castella (triunfador del último San Isidro) y finalmente un desconocido: Fernando Adrián. Su inclusión se ha dado en «reconocimiento» a su salida en hombros luego de cortar una oreja a cada uno de sus dos toros en la corrida del pasado 31 de mayo, algo ante lo cual el reconocido comentarista Domingo Delgado de la Cámara ha expresado la urgente necesidad de exigir el corte de dos orejas a un mismo toro (como en Bilbao) para poder salir por la Puerta Grande madrileña. 

En el sentido de lo expuesto, siendo la Corrida de Beneficencia por tradición la más importante, la de mayor peso en el calendario taurino español, me pregunto: ¿se consideró acaso incluir en dicha corrida a Roca Rey ante sus categóricas Puertas Grandes de los San Isidro 2016 y 2019? Yo acuso: jamás se consideró incluirlo.

Y declaro también mi indignación frente a ese hecho cuando recuerdo aquel titular utilizado nada menos que por José Antonio del Moral en su crónica del 23 de mayo del 2019, luego de presenciar la segunda Puerta Grande en Madrid de Roca Rey: 

«Novena de San Isidro en Madrid. Mentiría si no dijera que ayer disfrutamos con uno de los más grandes líos de nuestra vida».

Comparto extractos de la crónica del famosísimo periodista: «A mis 76 años, 65 de ellos viendo toros por todo el mundo, no quiero exagerar si afirmo que llevo vistos cerca de 15 000 festejos a lo largo de mi vida en los que la tauromaquia ha sido y sigue siendo gran parte de mi ser, de mi estar y de mi vivir. Gracias a mis ojos y a mi mente he tenido la inmensa suerte de dedicarme por entero a ver y comentar en la radio, en la prensa, en la televisión, mediante mis libros y en infinidad de conferencias en muchas ciudades del mundo […] Perdonen mis lectores si consideran que lo que acabo de decir es autobombo. Es la primera vez que lo hago. ¿Por qué? Para apoyarme en todo ello para poder decir que lo que sucedió ayer en Las Ventas fue una de esas poquísimas ocasiones en la que un torero arma la mar y morena, lo que vulgarmente llamamos, un lío. La locura colectiva, unánime, sin ninguna clase de distingos, sin que nadie, nadie, nadie… pueda negar la evidencia de estar asistiendo y sintiendo en el fondo de sus almas que la segunda faena que cuajó ayer Andrés Roca Rey en Madrid frente a un torazo de casi seis años logró concitar unos de los muy pocos momentos más unánimemente clamorosos que hayamos vivido y gozado en nuestra vida».

Por favor, tomen nota de este remate de Del Moral: «Un faenón tan


grande y tan redondo solamente lo consiguen los elegidos por los dioses. Roca Rey es uno de ellos, sin discusión posible de ninguna clase, porque ayer logró torear como quienes mejor han toreado en la historia del toreo. Y ya se sabe que, a lo largo de esa historia, poquísimos diestros han logrado aunar el valor, la destreza y el Arte —sí, el Arte con mayúscula— en tamaña medida que hasta podríamos clasificarla de estratosférica».

Ante tal evidencia, ¿alguien recuerda el cartel de la Corrida de Beneficencia 2019? Tomen nota otra vez señores: Diego Ventura, El Juli y Diego Urdiales. ¡Una corrida mixta que inclusive obvió considerar un tercer torero de a pie! 

Vuelvo a preguntar: ¿el tendido 7 de Las Ventas estuvo de acuerdo con ese cartel? ¿Acaso Antonio Lorca (El País) o Manuel Amorós (ABC.es) reclamaron la presencia del matador limeño? Yo, Paco Villanueva, acuso: ¡Callaron absolutamente!

Inevitable preguntarse qué es lo que está pasando con Andrés Roca Rey en cierto sector de «oficialidad» y afición en España. Para tocar este punto final en mi ensayo, debo decir que entre algunos aficionados amigos se levantan respetadas voces que discrepan respecto de la propuesta taurina de Roca Rey. Con fundados argumentos, dichas voces sustentan incluso que han perdido totalmente el interés respecto de la temporada de Andrés este año. 

Si eso sucede con todo derecho entre aficionados locales, no es difícil imaginar lo que viene logrando la dictadura del estilo en España. Porque resulta que esa troupe, conformada por puristas enfurecidos (en prensa), nacionalistas trasnochados (en los tendidos) y un sinfín de personajes sumergidos en denostar y ningunear todo lo que en el ruedo haga o deje de hacer Roca Rey, viene escalando posiciones ante el incomprensible silencio de muchos especialistas en prensa y crítica peruanos. Por eso no puedo ni quiero callar más mi posición. Por eso, acuso.

Porque acabamos de verlo en el último San Isidro, en una medida
que llamó poderosamente la atención de cronistas imparciales que expresaron no solo su sorpresa, sino también su rechazo frente al ensañamiento dirigido contra el torero peruano. Pero también es necesario decir que históricamente la hostilidad de un sector de Las Ventas (no toda la plaza, por favor) debe ser tomada por Roca Rey tanto como una condecoración en su palmarés de figura del toreo como el aviso de una siempre necesaria introspección de su propuesta en el ruedo y, sobre todo, en su hasta hoy incomprensible decisión de no enfrentarse a diversidad de encastes. 


Este domingo 11, Roca Rey se las verá nuevamente en Madrid frente a la dictadura del estilo. Alternará con El Juli y Talavante frente a un encierro de Victoriano del Río.

Mantengo la fe en que la grandeza contenida en la esencia más pura del toreo habrá de lograr que la historia que leerán nuestros nietos mencione el sitial que desde su confirmación de alternativa en el 2016 ha reservado con creces Andrés Roca Rey Valdés, nuestro torero.

https://dai.ly/k7LpKbhOmlmpTdzcmET




lunes, 26 de septiembre de 2022

Una faena para el recuerdo del ¨Huracan de los Andes¨

 




ANDRÉS ROCA REY, domingo 19 de abril del 2015 Las Ventas de
Madrid

El Huracán de los Andes, Andres Roca Rey, domingo 19 de abril del 2015, la de su debut y presentación como novillero en Las Ventas de Madrid, El 19 de abril de 2015, Andrés Roca Rey debutó como novillero en Madrid, sorprendió a la parroquia y abrió la Puerta Grande. No había duda: una vez más, Campuzano había acertado.

Despues de triunfar en España y América, tomó la alternativa septembrina de Nimes, y ha vuelto a Las Ventas en San Isidro. Y otra vez salió a hombros, le preguntaron;

—¿Cuál es tu sueño?

— Mi sueño es ser figura del toreo.


A

Andy Cádiz indulto17-07-21 from Jorge Arancivia on Vimeo.


¡Nada que ver… no hay nadie como Andres Roca Rey!

 



 ¨El Huracan de los Andes¨

Andrés Roca Rey manda como nadie en esto y podria reaparecer en la Goyesca de Ronda (Málaga)el 3 de septiembre 2022.

En Bilbao que no ha sido lo que debería haber sido. Sin embargo, a Vistalegre llegó quien no se le resiste el triunfo. Triunfo basado en su inmenso valor y variedad al expresar su arte y valor que le permite hacer lo que trae a la aficion taurina. Andrés Roca Rey manda como nadie en esto y reaparecerá en la Goyesca de Ronda (Málaga)el 3 de septiembre 2022.

-------------------------------------------------

TWITER Entrevista


https://twitter.com/i/status/1563965511041441793

Fue tras su tarde del pasado jueves 25 de agosto, fecha en la que trenzaba el paseíllo junto a Julián López ‘El Juli’ y José María Manzanares ante los toros de la divisa madrileña de Victoriano del Río. 

Pasearía un total de tres orejas en una tarde
de un tremendo compromiso. Ni la paliza recibida por el tercero de la tarde mermaron su capacidad de salir a darlo todo con el sexto de la corrida.

https://cultoro.es/2022/8/30/actualidad/roca-rey-informativos-telecinco-113229/?fbclid=IwAR3ccU3JCMbRE_DJrUBR6AW2EqFgvB2lrT7JGaOqzzRDJqr4MRjk3wAh3Yc

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


lunes, 18 de abril de 2022

El Toro de Creta

 





El Toro de Creta es un animal de la mitología griega. El séptimo trabajo de Heracles consistió en capturar un toro que causaba estragos en Creta.



Este toro es el que Poseidón hizo salir del mar cuando el rey Minos prometió ofrecer un sacrificio al dios; pero Minos lo encontró tan esplendoroso que lo incorporó a sus rebaños como semental, ya que dada su bravura consideraba imposible intento alguno de sacrificio. Cuando el dios se enteró de la treta, enfurecido, hizo que la reina Pasífae se enamorara del animal y concibiera de él un híbrido, el Minotauro.

Así pues, Heracles se presentó a Minos, que le autorizó para capturar con sus propias manos al toro cretense, si podía. Heracles consiguió dominar al animal y lo condujo, a través del mar Egeo, hasta Micenas. Euristeo, al ver al hermoso animal, lo quiso ofrecer en sacrificio a Hera, pero la diosa lo rechazó al ver la ferocidad del toro, indultando así al astado, por lo que Euristeo lo dejó libre.

El toro causó estragos allá por donde pasó. Atravesó la Argólide, cruzó el istmo de Corinto hasta que finalmente el héroe ateniense Teseo consiguió matarlo con su espada en la llanura de Maratón (cerca de Atenas). Otras versiones del mito dicen que Teseo tras o por derrotar al minotauro (analogía a la caída militar de Creta) hijo de este toro; buscó al burel para domeñarlo y confinarlo a un establo evitando así que volviera engendrar tal bestia. Tras encontrarlo se dio titanico combate, en el que Teseo comprendió era imposible capturarle por lo que insto a matarle con una espada, según la misma versión del mito, la bravura del toro era tal que Teseo decidió dejarle libre, indultandole por segunda ocasión.

Recordemos que el desarrollo ganadero en Creta(dado que es una isla) se basaba principalmente en animales de crianza menor,cerdos y cabras. Por lo que la importación de toros y vacas (muy probablemente Uros antiguos ) desde el continente a la isla se dio durante la hegemonía marítima que ostento la civilización cretense por allá de los siglos XVl y XV ac. (la llegada del toro blanco de creta desde las aguas, podría ser una remembranza de la importación de ganado vacuno a través del comercio marítimo y la leyenda previa del rapto de Europa, por Zeus podría haber sido uno de los primeros indicios del toro en el culto cretense) Por otro lado la El amor de Pasífae por el toro de creta podría representar la admiración y respetó que adquirieron los Cretenses por estos irascibles animales.

Convirtiéndose el toro en el animal más peligroso de la isla, no es de extrañarse que la civilización minoica tratase de establecer una relación de poder y peligrosidad entre el hombre y este animal, lo cuál podría haber sido el origen de la leyenda del minotauro. La historia del minotauro toma relevancia durante la supremacía cretense en el Egeo, La civilización Tauromaquica que asolaba la región.

El simbolismo del toro toma sentido si se tiene en cuenta que se trata de una religión naturalista y de una sociedad fundamentalmente agrícola y comercial. La dificultad para domesticar a los nuevas reses en la isla les valió a los toros bravos su titulo mitológico en la cultura cretense. El toro mismo representa la fecundidad y poder. Siendo su sangre el punto donde reside toda su potencia, lo que da sentido al sacrificio.

Para la época, tomo predominancia en la isla la juerga con toros, que se realizaba principalmente en la plaza central de los palacios (acondicionada como "arena" para la ocasión).

La practica consistía en capturar toros salvajes (bravos) para posteriormente ser liberados en la arena a un grupo de jóvenes gimnastas que tenían que esquivar las embestidas del burel por medio de saltos, quiebros y recortes. Se dice que tras esto, en agradecimiento a los dioses, se sacrifica a los astados, pero se dejaba en libertad al animal que había tenido mejor desempeño y bravura ( ya que se creía podía ser descendiente directo del mitológico "toro de Creta")

La crianza de reses en la antigua Grecia fue escasa, la irascibilidad y fuerza del uro dificultó su domesticación. pasando a ser este un animal errante y peligroso en la región. Matar a uno de estos ejemplares en el campo paso a ser visto como una gran proeza, Equiparable a las hazañas de Teseo. Tras la caída de Creta y dado el temperamento y poder que ostentaban las reses salvajes, las civilizaciones clásicas de los Balcanes concebían a estos animales como prole del mitológico toro de Creta.

Autor: Jesús Alfonso Ayala Toledo

lunes, 28 de junio de 2021

Ha informado el torero malagueño Saúl Jiménez Fortes en un comunicado.

 



Ha informado el torero malagueño Saúl Jiménez Fortes en un comunicado.

El matador de toros Saúl Jiménez Fortes se ve obligado a cortar la
temporada por la grave lesión de rodilla que sufrió el pasado sábado en la plaza de Las Ventas de Madrid, cuando lidiaba a su primer toro mientras llevaba al caballo al primer toro de Victorino Martín.  

El torero se mantuvo en el ruedo hasta dar muerte al segundo de su lote, sin pasar por la enfermería hasta finalizar el festejo.

El fallo de la rodilla lesionada fue precisamente lo que provocó que Fortes cayera ante la cara de ese sexto toro cuando iniciaba la faena de muleta, generándose instantes de acusado peligro de los que salió milagrosamente indemne.





lunes, 20 de abril de 2020

DIEGO PUERTA, VALOR ESPARTANO







 Por; Luis Muñoz Palomo

REFRANES Y FRASES TAURINAS.

Para saber lo que es el toro y el toreo, hay que “ roar “ por los morrillos.



LOS COMIENZOS DE DIEGO PUERTA.

Corría el año 1957 cuando la localidad pacense de Alburquerque organizó una novillada sin
picadores. En ella se anunciaba un joven aún poco conocido en el mundo taurino, un joven de 16 años que intentaba abrirse camino llamado Diego Puerta. Al llegar al coso extremeño las cuadrillas y el propio novillero, observaron como, en lugar de utreros, esperaban en los corrales morlacos de más de 400 Kilos de peso. Al negarse a lidiar aquellos toracos, las autoridades decidieron meterlos a todos en el calabozo municipal, donde pasaron cuatro largos días.
Aquel muchacho, mientras aguardaba su puesta en libertad, escuchaba cada día al pregonero del pueblo que, con toque de trompetilla anunciaba el tiempo del día, los sucesos del pueblo y terminaba su discurso con la frase “ Y los toreros siguen en la cárcel “ esta pequeña aventura le sucedió a alguien que años después alcanzaría la gloria del toreo y se convertiría en una primera figura de esta maravillosa fiesta.
Diego Puerta Dianez nació en El Barrio sevillano de San Bernardo, donde nacieron muchos toreros al lado del matadero municipal, el día 28 de Mayo del año 1941.
Diego Puerta, al que le llamaban aunque a él no le gustaba Diego Valor, por la enorme capacidad para superar las muchas y gravísimas cornadas recibidas ( 58 en total ) en su vida torera, falleció en Sevilla a los 70 años de edad. Sus lecciones de torería y amor propio le encumbran como uno de los diestros sevillanos más destacados del siglo XX.
Fue un gran torero, amigo de sus amigos y como persona, una gran persona, cuando se retiró vivió una vida junto a su mujer e hijos, una vida muy metódica y siempre rodeado de amigos, amigos de verdad.


UNA IMPRUDENCIA.

En una reunión de toreros y aficionados antiguos se hablaba de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla,
fundada por Fernando VII, comentando algunos las ventajas que, en su concepto, había deportado el arte.
De allí han salido los mejores toreros, decía un aficionado; de allí agregó señalando a Cúchares salió este. De allí salí yo antes que ninguno dijo vivamente Juan Pastor “ El Barbero.”
Pero tú saliste por malo, aclaró Cúchares.
El caso es que salí de allí, concluyó “ El Barbero “ con imperturbable tranquilidad.
Y no hubo más que palabras porque Dios no quiso.



miércoles, 15 de abril de 2020

Los Gómez: El Gallito, los Gallitos, los Gallos.





Por; Antonio Torres Rueda

Por la línea sevillana de los Gómez: El Gallito, los Gallitos, los Gallos.
La dinastía de los Gallos se inició con José Gómez García (láminas 1-3), hermano mayor de Fernando, el padre de Joselito. Hijo de Francisca García y Antonio Gómez, un fabricante de petacas.
José entró como peón de la cuadrilla de Lagartijo (carteles 4-8) en 1866 con 26 años y con él estuvo durante 18 temporadas, siendo el complemento de gran banderillero Juan Molina, hermano de
Lagartijo. Juan Molina era el poderío y José Gómez la suavidad y el temple, habitualmente corriendo a los toros a una mano. "Para torear a una mano hay que ser muy buen torero, no solamente por la dificultad en el manejo del capote, sino porque se está más descubierto". (Gregorio Corrochano).
Esa suavidad, esa precisión y ese porte en el toreo a una mano sería una de las características de la dinastía de los Gallo. Unos dicen que el apodo "El Gallito" se lo pusieron por su valentía y gallardia en referencia a ese animal y otros, por la forma garbosa, dando pasitos, con la que se dirigía al toro al poner banderillas. Se retiró del toreo en Sevilla en 1884, falleciendo el 18 de abril de 1885 con 45 años, víctima de un problema cardíaco.
Por José se hizo torero Fernando El Gallo y fue el primer referente de la dinastía.
Fotografía 9. José Gómez García, el Gallito, en el centro junto a un grupo de amigos y toreros.
Lamina 10. La breve descripción que hace Sánchez de Neira sobre El Gallito en su Historia del Toreo.