Mostrando entradas con la etiqueta taurino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taurino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Cesar Giron Un Combate Sin Rebancha

 


UN COMBATE SIN REBANCHA.

Por; Luis Muñoz Palomo

El primer dinero más o menos Importante, que
ganó Cesar Girón no fue en el toro. Éste venezolano, el mayor de una dinastía de toreros, familia numerosa compuesta de doce hermanos, tenía un espíritu emprendedor y una indomable vocación de triunfo. Trató de dedicarse al Boxeo y llegó a ganar su primer combate. Fue un ciclón.



El primer puñetazo que le dio un adversario le arrancó el protector y casi lo dejó sin dientes. Aquello fue fatal para el pegon; Cesar se enrabieto y le partió la nariz. Ganó el combate y veintiséis pesetas del año 1969. Pero no volvió a subir al Ring; si una victoria le había dejado para el arrastre y con tan poco dinero, podía imaginarse lo que sería una derrota, Cesar Girón cambió los guantes por la muleta y se hizo un gran torero ganando mucho dinero. 


viernes, 20 de junio de 2025

16 TOROS ESPAÑOLES LLEGARON A LIMA PARA NUESTRA FERIA DE ACHO 2025

 


Tito Fernández y Producciones La Esperanza informa.

Han llegado a Lima 16 toros españoles para la Feria de Acho de 2025. Estos toros, provenientes de España, fueron trasladados y desembarcado en el fundo La Esperanza de Lurínen donde permanecerán en cuarentena. Son 16 ejemplares de las ganaderías Núñez del Cuvillo y Domingo Hernández de España.


La Plaza de Acho ha sido testigo de innumerables corridas de toros y eventos taurinos, y sigue siendo un símbolo importante de la cultura peruana. La llegada de estos toros españoles es un recordatorio de la conexión entre la tauromaquia española y la peruana, y un augurio de una emocionante Feria de Acho en 2025

Cabe resaltar, que los ingresos realizados en la Feria del Señor de los Milagros, van directamente a los Programas Sociales a cargo de la Beneficencia de Lima.

Este año nuestra rebosante y glamorosa feria limeña gozará de variadas ganaderías tanto españolas como nacionales, para las figuras del toreo en carteles de lujo que Acho y toda su Afición merece.

AAA


AAAA

miércoles, 5 de marzo de 2025

Andrés Roca Rey apostar a lo grande ante una corrida de Victorino Martín




 Andrés Roca Rey ha querido apostar a lo grande ante una corrida de Victorino Martín


El matador de toros Andrés Roca Rey  vuelve a una de sus plazas estrella, estará anunciado en la corrida de Victorino Martín en la feria de Santander 2025, donde protagonizó una de sus

tardes más sobrecogedoras y que quedó inmortalizada en la premiadísima película  ‘Tardes de soledad’.


Andrés Roca Rey será eje de la Feria de Santiago de Santander, que este año se celebrará del 19 al 26 del mes de julio, y que constará de seis corridas de toros, una de rejones y una novillada con picadores.

https://www.facebook.com/share/r/1Dj9nehimW/


domingo, 2 de marzo de 2025

Olga Casado en el festival taurino a beneficio del pueblo valenciano de Chiva

 


La plaza de toros de la Alameda de Jaén se convertío esta tarde en un ruedo de solidaridad para con los afectados por la DANA, festival en el que este año destacan la presencia de dos de los novilleros que más


ilusionan a los aficionados. El aragonés El Mene y la madrileña Olga Casado.


El festival taurino a beneficio del pueblo valenciano de Chiva reunió en Jaén a un público numeroso, a pesar de la fresca tarde y la amenaza de lluvia. El evento comenzó con un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas de la dana, el empresario Paco Dorado y el ganadero Apolinar Soriano. Todos los participantes recibieron placas en reconocimiento a su labor desinteresada, y la Escuela Cultural de Tauromaquia homenajeó a Enrique Ponce por su trayectoria profesional.
La novillera Olga Casado demostró una vez más que tiene mimbres para funcionar en el toreo. Olga Casado lo recibio por verónicas que remató con una media de rodillas. Con la muleta, toreó con despaciosidad, especialmente al natural, llegando mucho a los tendidos toreo con

nteligencia y mando en una faena que destacó por el lado izquierdo. Antes, ya había dejado un buen saludo capotero y estocada, Paseó dos orejas.

Ficha del festejo;

Jaén. Domingo 2 de marzo de 2025.

Plaza de toros de Jaén. 

Festival taurino a beneficio del pueblo de Chiva. 

Tres cuartos de entrada. 

Novillos de María Guiomar Cortés de Moura, Moreno Pérez Tabernero, Fermín Bohórquez y Guadalmena y un eral de Flores Albarrán.

DIEGO VENTURA, dos orejas y rabo.

ENRIQUE PONCE, dos orejas.

ALEJANDRO TALAVANTE, ovación con saludos.

EMILIO DE JUSTO, dos orejas y rabo.

MARCOS LINARES, dos orejas.

OLGA CASADO, dos orejas.

ALFONSO MORALES, ovación tras aviso.




lunes, 23 de diciembre de 2024

“Feria del Señor de los Milagros” 2025

 




ACHO 2025 II Producciones La Esperanza SAC volverá a gestionar la “Feria del Señor de los Milagros”

 “Tito” Fernández de la empresa taurina Producciones La Esperanza. Pregunté y confirmó que su empresa seguirá al frente de Acho en el 2025, la Beneficencia podría tomar la decisión de  continuar con  renovación automática el 2026 o sacarla a concurso. 


 La venta de entradas para la feria posiblemente inicie en el mes de Abril del 2025, manteniéndose los precios del 2024

 Habrá 2 ganaderías peruanas y 2 extranjeras que serán lidiadas en la Feria

 Posiblemente haya 1 corrida de pre-feria, para dar oportunidad a toreros que han participado y han tenido un buen desempeño, en ferias del Perú.



viernes, 13 de diciembre de 2024

la Feria Internacional de San Sebastián 2025 dio a conocer sus carteles oficiales

 


la Feria Internacional de San Sebastián 2025 dio a conocer
sus carteles oficiales, que conmemorarán los 60 años de la Feria.

Se oficializaron los carteles de la LX edición de la Feria Internacional de San Sebastián la cual fue dirigida por César Alviarez, y contó con la presencia de Jiuvant Huérfano, secretario General de Gobierno del estado Táchira y El Major General José Gregorio Martínez Campos, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral de los Andes. En el recorrido acto se dio a conocer una corrida benéfica fuera de abono, el domingo 2 de febrero, a favor del cuerpo de bomberos de San Cristóbal. 

Jesús Enrique Colombo, Antonio Suárez y el rejoneador merideño José Luis Rodríguez estubieron presentes durante la presentacion.

Los carteles son los siguientes:

30/01: Joselito Adame, Joaquín Galdós y Antonio Suárez (Los Aranguez)

31/01: Alejandro Talavante, Emilio de Justo y Jesús Enrique Colombo (Campolargo)

01/02: Manuel Escribano, Fernando Adrián y Jesús Enrique Colombo (Rancho Grande)

02/02: José Luis Rodríguez, César Vanegas y Jorge Sotelo (Los Aranguez)

Regresan a la Ciudad de la Cordialidad el español Alejandro Talavante, el mexicano Joselito Adame y el peruano Joaquín Galdos.



𝗖𝗢𝗟𝗢𝗠𝗕𝗢, 𝗗𝗢𝗦 𝗧𝗔𝗥𝗗𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗙𝗘𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗡 𝗖𝗥𝗜𝗦𝗧𝗢́𝗕𝗔𝗟



miércoles, 3 de julio de 2024

COLOMBO Y JOAQUIN CARO TRIUNFAN EN CUTERVO- PERÚ.



 Marleni Delgado Chavez

JESUS ENRIQUE COLOMBO Y JOAQUIN CARO TRIUNFAN EN LA FERIA DE CUTERVO- PERÚ.

 Hoy culmino la feria San Juan Bautista de Cutervo 2024 con un resultado esperado.



Jesús Enrique Colombo matador de toros venezolano pudo cortar 6 orejas y un rabo en sus dos presentaciones y hacerse merecedor al mejor matador de toros de la feria, y el Novilerro Peruano JOAQUIN CARO resultó ser triunfador de las 3 novilladas programadas por la empresa

Recordamos que Joaquin Caro
entro en los carteles por la vía de la sustitución pues la empresa la Esparanza no lo tomó en cuenta desde un inicio sin embargo faltando 2 días lo trajo desde España y pecho con la novillada mas fea de los corrales pero nisiquiera eso amilano al Peruano que demostró su preparación valor y técnica superior antes sus competidores españoles y nacionales. 

Arrollador triunfo del
Venezolano Colombo y el Peruano Joaquin Caro quienes además de toreros son impresionantes banderilleros. 


 

martes, 2 de julio de 2024

Faenón de Andres Roca Rey salva la tarde en Burgos

 

         Un rotundo Roca Rey llena y triunfa en Burgos


Primer toro: Alejandro Talavante poca raza y en su empuje lo recibió con gusto a la verónica, una faena de poco lucimiento por la condición del astado, estocada trasera y desprendida desdcabello.  Silencio

Segundo toro: Joselito Adame
lo recibe por lopecinas conectando con el publico de Burgos, un astado que no se entrego a la faena de Joselito, que la termino con manoletinas y una estocada certera. Una oreja.


Andres Roca Rey en el tercero, empeso una faena de mucha importancia con temple. Lo cito desde los medios con el pase del péndulo y ya hizo levanta4r los animos del publico  en olés. Posteriormente el peruano se metió entre pitones y en redondo generando un auténtico alboroto en los tendidos, una soberbia estocada, oreja con peticion de segunda.

Alejandro Talavante no pudo hacer nada con el cuarto que fue un animal vacío de bravura y raza. Con mal sabor Alejandro dejo varios pinchazos y una estocada desprendida y atravesada.

Andres Roca Rey con un gran
toro de Román Sorando incendio la tarde, Andres lo toreo con pases profundos y de mano baja, le siguieron varios alardes y redondos que enaltecieron al público Burgues. Una faena brillante que llevó al publico a pedir el indulto, entró a matar con prisa después de escuchar el primer aviso y dejo una estocada que demoro en caer y sonó el segundo aviso. Dos orejas.

Ficha del festejo;

Feria de San Pedro y San Pablo 2024.

Plaza de toros de Burgos. 

Castilla y León, Lleno de "no hay billetes".

Toros de Román Sorando.

ALEJANDRO TALAVANTE,  silencio y silencio.

JOSELITO ADAME, oreja y silencio

ANDRES ROCA REY, oreja y dos orejas.






sábado, 10 de junio de 2023

DEFENSA CERRADA DE ANDRÉS ROCA REY

 



OPINIÓN 🛑 YO ACUSO: DEFENSA CERRADA DE ANDRÉS ROCA REY

Por; Paco Villanueva

En los casi 50 años que llevo viendo corridas de toros, como aficionado jamás siquiera soñé que un matador peruano llegaría hasta el sitial alcanzado en España por nuestro compatriota Andrés Roca Rey.

Desde niño, cada que repasábamos la historia taurina española junto al abuelo Luis, imaginaba las artísticas tardes de Rodolfo Gaona, el poderío de Armillita o el mando que Arruza compartiera con Manolete; idealizaba las hazañas de César Girón con aquellos dos rabos en la Maestranza en 1954, para luego, ya en tiempos de facultad, impactarme con las cuatro salidas a hombros en Madrid por César Rincón en 1991. 

México, Venezuela y Colombia. Tres países latinoamericanos que habían escrito sus glorias taurinas en las páginas de la historia. El Perú, sin embargo, pese a su tradición taurina, solo tuvo intentos fallidos por conquistar España. Todos terminaron en el olvido. Porque fueron tres Rafaeles los que no lograron la ansiada hazaña: primero Santa Cruz, luego Puga y, finalmente, hace casi tres décadas, Gastañeta. 


Hasta que apareció Andrés Roca Rey para revolucionarlo todo para siempre, metiendo a nuestra patria en las páginas gloriosas del toreo. Y ocurrió esto tan inesperado precisamente en tiempos en que prensa, radio y televisión callan o vetan indiscriminadamente las enormes coberturas informativas que antaño disfrutaron las figuras históricas que cité. 

Hoy que la oferta taurina televisiva ha sido «privatizada», hemos dejado de escuchar voces objetivas, profesionalmente imparciales, que informaron o reconocieron las campañas de Roca Rey en España. Fernández Román, Rubén Amón, Luis Francisco Esplá, Alfonso Santiago o incluso Zabala de la Serna se alejaron de ese medio masivo clave luego de que Telefónica tiró la toalla al retirar de su señal de cable aquel canal que todos extrañamos. 

Porque en ese espacio televisivo, además de las corridas de temporada, se ofrecían noticias, debates, análisis e información diversa sobre todas las ferias, toros y toreros. En resumen, los aficionados nos quedamos sin la necesaria diversidad de enfoque, el análisis imparcial y la contemplación de distintos puntos de vista respecto de la labor de los matadores para quedarnos hoy con lo que llamo la dictadura del estilo en el toreo, una que tiene por objetivo intentar desaparecer del orbe taurino la importancia y trascendencia que tiene Andrés Roca Rey en la tauromaquia actual. 

Sin embargo, al quite, acude para sosegar la necesidad de
información respecto de nuestro paisano el internet y sus incontables espacios, gracias a los cuales podemos saber que este 2023 continúa la impetuosa campaña de Roca Rey, una que busca superar la del año pasado cuando, ante las tan promocionadas 100 tardes de Morante en España, el limeño plantó su estandarte cortando 139 orejas pese a torear 27 tardes menos que el sevillano. Nadie lo superó en una de las campañas más arrolladoras que se recuerden en los ruedos españoles. Nadie. 

¿Y cuál fue la posición de la dictadura del estilo en España? Yo acuso: menospreciar de la peor manera cualquier logro de Andrés Roca Rey.

Ayer jueves nos enterábamos por Internet de que Andrés sufría una aparatosa cogida en Toledo ante la cual, informó Mundotorotv que «a pesar de los consejos médicos […] viajará a Granada para cumplir este viernes con su próximo compromiso en la Feria del Corpus y el de este domingo en la corrida In Memoriam de Las Ventas». Y el percance no impidió que Roca Rey le cortara las dos orejas al toro. 


De otro lado, El Mundo informó: «Roca Rey no quiso drenar la cornada interna tras la espeluznante cogida en Toledo para poder torear en Granada y Madrid. El peruano conquistó un triunfo de dos orejas a sangre y fuego, aunque no salió por la puerta grande sino por la de la enfermería».

¿Y qué dice la dictadura del estilo respecto de la vergüenza torera, el compromiso y la ambición que evidencia nuestro compatriota con tal decisión? Yo acuso: absolutamente nada. 

La cosa, viene de atrás. Anunciado el cartel de la corrida de Beneficencia en Madrid, conocemos que lo integran Emilio de Justo (indiscutida inclusión), un resucitado Castella (triunfador del último San Isidro) y finalmente un desconocido: Fernando Adrián. Su inclusión se ha dado en «reconocimiento» a su salida en hombros luego de cortar una oreja a cada uno de sus dos toros en la corrida del pasado 31 de mayo, algo ante lo cual el reconocido comentarista Domingo Delgado de la Cámara ha expresado la urgente necesidad de exigir el corte de dos orejas a un mismo toro (como en Bilbao) para poder salir por la Puerta Grande madrileña. 

En el sentido de lo expuesto, siendo la Corrida de Beneficencia por tradición la más importante, la de mayor peso en el calendario taurino español, me pregunto: ¿se consideró acaso incluir en dicha corrida a Roca Rey ante sus categóricas Puertas Grandes de los San Isidro 2016 y 2019? Yo acuso: jamás se consideró incluirlo.

Y declaro también mi indignación frente a ese hecho cuando recuerdo aquel titular utilizado nada menos que por José Antonio del Moral en su crónica del 23 de mayo del 2019, luego de presenciar la segunda Puerta Grande en Madrid de Roca Rey: 

«Novena de San Isidro en Madrid. Mentiría si no dijera que ayer disfrutamos con uno de los más grandes líos de nuestra vida».

Comparto extractos de la crónica del famosísimo periodista: «A mis 76 años, 65 de ellos viendo toros por todo el mundo, no quiero exagerar si afirmo que llevo vistos cerca de 15 000 festejos a lo largo de mi vida en los que la tauromaquia ha sido y sigue siendo gran parte de mi ser, de mi estar y de mi vivir. Gracias a mis ojos y a mi mente he tenido la inmensa suerte de dedicarme por entero a ver y comentar en la radio, en la prensa, en la televisión, mediante mis libros y en infinidad de conferencias en muchas ciudades del mundo […] Perdonen mis lectores si consideran que lo que acabo de decir es autobombo. Es la primera vez que lo hago. ¿Por qué? Para apoyarme en todo ello para poder decir que lo que sucedió ayer en Las Ventas fue una de esas poquísimas ocasiones en la que un torero arma la mar y morena, lo que vulgarmente llamamos, un lío. La locura colectiva, unánime, sin ninguna clase de distingos, sin que nadie, nadie, nadie… pueda negar la evidencia de estar asistiendo y sintiendo en el fondo de sus almas que la segunda faena que cuajó ayer Andrés Roca Rey en Madrid frente a un torazo de casi seis años logró concitar unos de los muy pocos momentos más unánimemente clamorosos que hayamos vivido y gozado en nuestra vida».

Por favor, tomen nota de este remate de Del Moral: «Un faenón tan


grande y tan redondo solamente lo consiguen los elegidos por los dioses. Roca Rey es uno de ellos, sin discusión posible de ninguna clase, porque ayer logró torear como quienes mejor han toreado en la historia del toreo. Y ya se sabe que, a lo largo de esa historia, poquísimos diestros han logrado aunar el valor, la destreza y el Arte —sí, el Arte con mayúscula— en tamaña medida que hasta podríamos clasificarla de estratosférica».

Ante tal evidencia, ¿alguien recuerda el cartel de la Corrida de Beneficencia 2019? Tomen nota otra vez señores: Diego Ventura, El Juli y Diego Urdiales. ¡Una corrida mixta que inclusive obvió considerar un tercer torero de a pie! 

Vuelvo a preguntar: ¿el tendido 7 de Las Ventas estuvo de acuerdo con ese cartel? ¿Acaso Antonio Lorca (El País) o Manuel Amorós (ABC.es) reclamaron la presencia del matador limeño? Yo, Paco Villanueva, acuso: ¡Callaron absolutamente!

Inevitable preguntarse qué es lo que está pasando con Andrés Roca Rey en cierto sector de «oficialidad» y afición en España. Para tocar este punto final en mi ensayo, debo decir que entre algunos aficionados amigos se levantan respetadas voces que discrepan respecto de la propuesta taurina de Roca Rey. Con fundados argumentos, dichas voces sustentan incluso que han perdido totalmente el interés respecto de la temporada de Andrés este año. 

Si eso sucede con todo derecho entre aficionados locales, no es difícil imaginar lo que viene logrando la dictadura del estilo en España. Porque resulta que esa troupe, conformada por puristas enfurecidos (en prensa), nacionalistas trasnochados (en los tendidos) y un sinfín de personajes sumergidos en denostar y ningunear todo lo que en el ruedo haga o deje de hacer Roca Rey, viene escalando posiciones ante el incomprensible silencio de muchos especialistas en prensa y crítica peruanos. Por eso no puedo ni quiero callar más mi posición. Por eso, acuso.

Porque acabamos de verlo en el último San Isidro, en una medida
que llamó poderosamente la atención de cronistas imparciales que expresaron no solo su sorpresa, sino también su rechazo frente al ensañamiento dirigido contra el torero peruano. Pero también es necesario decir que históricamente la hostilidad de un sector de Las Ventas (no toda la plaza, por favor) debe ser tomada por Roca Rey tanto como una condecoración en su palmarés de figura del toreo como el aviso de una siempre necesaria introspección de su propuesta en el ruedo y, sobre todo, en su hasta hoy incomprensible decisión de no enfrentarse a diversidad de encastes. 


Este domingo 11, Roca Rey se las verá nuevamente en Madrid frente a la dictadura del estilo. Alternará con El Juli y Talavante frente a un encierro de Victoriano del Río.

Mantengo la fe en que la grandeza contenida en la esencia más pura del toreo habrá de lograr que la historia que leerán nuestros nietos mencione el sitial que desde su confirmación de alternativa en el 2016 ha reservado con creces Andrés Roca Rey Valdés, nuestro torero.

https://dai.ly/k7LpKbhOmlmpTdzcmET




martes, 27 de septiembre de 2022

Andres Roca Rey, Murcia España Toros de Núñez del Cuvillo, 4 orejas y 2 rabos.

 


Andrés Roca Rey, llenó la plaza de toros de Murcia. 

El poder de convocatoria que tiene es incomparable, es total, porque todos los públicos saben que, ¨El Huracan de los Andes¨ nunca los defraudará y saldrá a poner el corazón sobre la arena.

El tercero manseó en los primeros tercios pero poco importó al genial Roca Rey, quien empezó de forma aplastante la faena con estatuarios y circulares, soltando el estoque de ayuda con una seguridad pasmosa. Supo dar tiempo a un toro justo y administrarlo con inteligencia para componer una faena muy superior a su oponente. Terminó con circulares templados y un toreo de cercanía de dominio absoluto, de aguante incontestable, que impactó en el tendido y creó ambiente de triunfo grande que amarró con una estocada certera y mortífera. Le concedieron las dos orejas y el rabo.


El sexto embistió muy rebrincado en el capote del genio Roca Rey. En la muleta mantuvo el defecto y soltó la cara, pero Andrés fue a lo suyo, a mandar, templar y ligar obviando posibles defectos del de Cuvillo. De este modo ligó con la derecha y al natural dejó la muleta muerta entre muletazo y muletazo y los engarzó por abajo. Tiene un aguante inimaginable. Una última serie con la diestra apretando al toro llegó mucho a los tendidos y culminó otra buena faena. Citó al volapié y cortó otro rabo.

Ficha del Festejo; 

Plaza de Toros de Murcia España

Martes 13 de septiembre 2022. 

Lleno no hay billete,

Toros de Núñez del Cuvillo,


Morante de la Puebla: Oreja y gran bronca.

Paco Ureña: Dos orejas y oreja.

Andres Roca Rey: Dos orejas y rabo  y  dos orejas y rabo.

Fuente, cronicas torosenelmundo.com /2022/09/13/




lunes, 26 de septiembre de 2022

¡Nada que ver… no hay nadie como Andres Roca Rey!

 



 ¨El Huracan de los Andes¨

Andrés Roca Rey manda como nadie en esto y podria reaparecer en la Goyesca de Ronda (Málaga)el 3 de septiembre 2022.

En Bilbao que no ha sido lo que debería haber sido. Sin embargo, a Vistalegre llegó quien no se le resiste el triunfo. Triunfo basado en su inmenso valor y variedad al expresar su arte y valor que le permite hacer lo que trae a la aficion taurina. Andrés Roca Rey manda como nadie en esto y reaparecerá en la Goyesca de Ronda (Málaga)el 3 de septiembre 2022.

-------------------------------------------------

TWITER Entrevista


https://twitter.com/i/status/1563965511041441793

Fue tras su tarde del pasado jueves 25 de agosto, fecha en la que trenzaba el paseíllo junto a Julián López ‘El Juli’ y José María Manzanares ante los toros de la divisa madrileña de Victoriano del Río. 

Pasearía un total de tres orejas en una tarde
de un tremendo compromiso. Ni la paliza recibida por el tercero de la tarde mermaron su capacidad de salir a darlo todo con el sexto de la corrida.

https://cultoro.es/2022/8/30/actualidad/roca-rey-informativos-telecinco-113229/?fbclid=IwAR3ccU3JCMbRE_DJrUBR6AW2EqFgvB2lrT7JGaOqzzRDJqr4MRjk3wAh3Yc

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


sábado, 28 de septiembre de 2019

EL TORO Y EL HOMBRE



Por; Pasión Fiesta & Tradición

🎥 EL TORO Y EL HOMBRE EN CIVILIZACIONES PRIMITIVAS. EL PRIMER ENCIERRO ~ LA PRIMERA ESTOCADA

De Lascaux a Çatal Huyuk en Asia Menor adoran al Dios Toro de la naturaleza.
8,500 años AC después de Lascaux cuando el recolector cazador se hace sedentario, el toro cohabita en sus santuarios por un valor sagrado y también profano porque recuerda el valor del hombre que lo enfrentó.

Lo capturan como en un juego rodeado de hombres minúsculos y lo llevan hasta la ciudad. Escena que se ve en una pintura que para algunos estudiosos constituyen escenas de lo que podría ser un primigenio encierro.

Añadir leyenda
Aparecen bucraneos en el antiguo asentamiento de Çatal Huyuk de los períodos Neolítico y Calcolítico, siendo el conjunto urbano más grande y mejor preservado de la época neolítica en el Oriente Próximo. está ubicado al sur de la península de Anatolia, en la planicie de Konya, cerca de la actual ciudad de Konya (antigua Iconium) y aproximadamente a 140 km del volcán Hasan Dağ, en Turquía.

Modelados en relieve, en los muros de estos "santuarios" hay personajes femeninos (mujeres en
posición de dar a luz y la figura de la «Diosa Madre» dominando animales), cabezas de animales, como leopardos, cabras, osos y, destacando entre todos ellos, los bucráneos de arcilla provistos de verdaderos cuernos de toros

A ello le sigue la hazaña de Gilgamesh Rey de Uruk 4 mil años AC, quien mata al toro celeste encarnando al héroe del primer mito escrito de la antigüedad.

Gilgamesh inspira la leyenda de Melcart, héroe fenicio que los griegos llamaron Heracles y los romanos, Hércules. Melcart mata al toro del cielo, figura que los fenicios llevaron a Cádiz, y que documenta la primera estocada grabada en piedra.

Del mito de Gilgamsesh al culto de Mitra, también adoptado por Roma y que inspira numerosos rituales en la religión Cristiana. El toro en las culturas de la Mesopotamia representa la fuerza, se le conoce como Kudra, Enlil en Babilonia o Baal o Belzebú en la Biblia.


sábado, 3 de agosto de 2019

Andres Roca Rey podría reaparecer en Ronda




Andres Roca Rey hasta el momento solo han cancelado los contratos de Roca Rey para el mes de agosto y podría reaparecer en Ronda en un mano a mano con Morante de la Puebla en Sevilla con toros de Juan Pedro Domecq. El se encuentra intensificando su puesta a punto a través de un tratamiento de fisioterapia con la intención  de reaparecer en Ronda donde esta anunciado el 31 de agosto del 2019.
Los médicos americanos han confirmado que sufre una hernia cervical en las vértebras C6 y C7, lesión cuyo tratamiento tiene dos opciones: una intervención quirúrgica o un tratamiento más conservador basado en la fisioterapia, después de viajar el pasado 21 de julio a Estados Unidos para ser examinado por un equipo de especialistas en el hospital de New York.
Hasta el momento solo han cancelado los contratos de Roca Rey para el mes de agosto.


lunes, 29 de abril de 2019

Macías y "Payo" destacan en quinta tarde de San Marcos 2019




"Cejas" Macías regaló un toro con el cual hilvanó un trasteo medido, variado, redondeó con la espada para cortar otra oreja y salir como triunfador.
"El Payo" poco pudo demostrar en su primera salida, por lo que fue silenciado. Con su segundo mejoró de forma notable, con una faena valiente y voluntariosa, la cual le dejó como premio una merecida oreja.
Andres Roca Rey no tuvo suerte con su lote, y pese a sus muchos intentos por agradar, sólo escuchó una ovación en su primer turno, y silencio con el que cerró plaza.

Con plaza casi llena se han lidiado seis toros de Jaral de Peñas, faltos de casta y de decepcionante juego, y dos de Bernaldo de Quiroz (7º y 8º), manejables.




jueves, 25 de abril de 2019

Puerta grande para Roca Rey en la feria de San Marcos 2019




Andrés Roca Rey cortó dos orejas y salió triunfador de la segunda corrida de la feria de San Marcos
de Aguascalientes, México
Andres Roca Rey con el tercero de la tarde que se selló la puerta grande, conectando con el público por los remates ceñidos, el temple y unos circulares previos a unas ajustadas Bernardinas, acabaron de ganarse al público para salir por la puerta grande.

Ficha del festejo;
Plaza de toros Monumental de Aguascalientes (México).
Feria de San Marcos.
Lleno de ¨No hay billetes¨.
Toros de la ganaderia Begoña.

Joselito Adame, oreja y silencio.
Diego Silveti, ovación tras leve petición.
Andrés Roca Rey, dos orejas y aplausos.