lunes, 24 de marzo de 2025

El congreso de CDMX aprueba una normativa taurina fallida e ilegal en España

 


 El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen a la iniciativa ciudadana preferente sobre tauromaquia, presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas con una normativa taurina fallida e ilegal en España 


El Congreso de México no sólo no han trabajado, sino que han copiado de forma vergonzosa un intento de normativa declarada inconstitucional por un país democrático de la UE. España. Han mentido a sus votantes y al pueblo Mexicano.

 El gobierno autónomo de las Islas Baleares intentó modificar el Reglamento Taurino. La propuesta incluía contenidos idénticos a la “nueva tauromaquia sin sangre” que ahora impone el Congreso de la Ciudad de México. 

 El texto no es original, tampoco es legal, menos es constitucional. Quieren aprobar un texto ilegal. El 13 de diciembre de 2018 el Tribunal Constitucional de España sentenció, punto por punto, la ¨INCONSTITUCIONALIDAD¨ de norma en la  Sentencia Núm. 134/2018 del Pleno del Tribunal Constitucional.

 El TC declara nulo parte del articulado de la Ley 9/2017 de regulación de las corridas de toros y de protección de los animales en las Islas Baleares por vulnerar competencia estatal. 31/12/2018

 El artículo 1.2 de la Ley 9/2017 ha sido impugnado en el extremo relativo a que “solo se podrán celebrar corridas de toros de acuerdo con esta ley…”, con el argumento de que implica la prevalencia de la ley autonómica sobre la regulación estatal. A juicio del Tribunal, este precepto es inconstitucional y nulo por cuanto obstaculiza la normal celebración de las corridas de toros y provoca una desfiguración de ella hasta hacerla irreconocible.

Los artículos 5.1 y 5.2 de la Ley 9/2017 establecen las características de edad y peso de los toros que participen en los espectáculos taurinos. El Tribunal entiende que esta regulación no solo supone un obstáculo al normal desarrollo de las corridas de toros, sino también la imposibilidad de celebración de otro tipo de manifestaciones taurinas; por lo que son declarados inconstitucionales y nulos.

 El artículo 5.7 de la Ley 9/2017, que establece el reconocimiento veterinario posterior a la lidia para comprobar el estado sanitario y de bienestar del animal, está directamente relacionado con la regulación de la Ley que impide la muerte de la res. El criterio del Tribunal es que como la suerte suprema constituye uno de los elementos necesarios para la Re cognoscibilidad de la corrida de toros moderna como institución perteneciente al patrimonio cultural español, el carácter imperativo de este artículo 5.7 lo hace incompatible con la normal celebración de las corridas de toros.

 El artículo 6 de la Ley 9/2017 establece que ‘Los toros no podrán ser recluidos en los chiqueros de la plaza durante su estancia en la misma. Su salida a la plaza se realizará desde los mismos corrales’. Si bien en un principio podría tratarse de aspectos meramente técnicos sobre la manera de preparar a los toros antes de su salida a la plaza, el Tribunal entiende que todo gira en torno a la prohibición de enchiqueramiento y la correlativa obligación de salida de cada uno de los toros a la plaza desde los corrales; lo cual supone, tal como alega la parte recurrente, una grave dificultad para el desarrollo tradicional del espectáculo.

 El mandato incluido en el artículo 8 dirigido a determinar los profesionales que pueden participar en las corridas de toros y a limitar a tres el número de toros que pueden lidiarse en cada espectáculo y que su duración no rebase los diez minutos por toro es, asimismo, una medida incompatible con el tradicional desarrollo de la corrida de toros, máxime cuando en el primer caso puede quedar excluida la posibilidad de celebración de otro tipo de espectáculos taurinos. Estas afirmaciones desembocan en la nulidad del precepto.

 El análisis de la constitucionalidad de los preceptos impugnados por alterar sustancialmente el desarrollo de la corrida de toros moderna (artículos 7, 8 y 9 de la Ley 9/2017), se relaciona con la ausencia de caballos durante las corridas, la limitación de los utensilios que se empleen o la supresión del tercio de varas, el tercio de banderillas y la muerte del animal en el último tercio, por cuanto se limita el contenido de la corrida de toros al toreo con el capote y la faena de muleta.

 El Tribunal efectúa un repaso por el contenido de los reglamentos taurinos, tanto el estatal como los autonómicos, y todos ellos prevén tanto los tres tercios de lidia como la muerte del toro. Partiendo de esta afirmación, el criterio del Tribunal es que la Ley Balear efectúa una regulación divergente y separada del uso tradicional, en la que no se reconocen las características nucleares de la corrida de toros que ha protegido el Estado, máxime teniendo en cuenta que se altera la lidia tradicional en cuanto a su estructura, sus suertes y la muerte final de la res ante el público. De ahí que los preceptos impugnados se declaran no ajustados a la Constitución por menoscabar la competencia estatal.


“El principio de igualdad no se quiebra por tratar de manera diferente a personas en situaciones diferentes”.
 “la ley (la prohibición) no es aplicable en las corridas de toros celebradas allí donde se pueda demostrar una tradición LOCAL ininterrumpida”. Es decir, pueblo a pueblo, ciudad a ciudad (in situ) consensuando el legislador los años ininterrumpidos de celebración de festejos para que le fuera aplicada esa excepción.
 Con la expresión de allí donde los ciudadanos tienen derecho a mantener su cultura/tradición con una argumentación impecable: “si acaso los animales tienen derechos. Estos jamás pueden ser superiores en jerarquía a los derechos indudables e inviolables del ciudadano francés”.
 Declaración de Derechos Humanos (1948), derivada de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de Francia de 1789). 
 Es una aberración constitucional que el Congreso de la CDMX, más desde su Comisión de Puntos Constitucionales, haya legislado en contra de los propios derechos recogidos en la Constitución de México. La mafia llamando a la policía, las palomas disparando a las escopetas, el legislador delinquiendo.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Andrés Roca Rey apostar a lo grande ante una corrida de Victorino Martín




 Andrés Roca Rey ha querido apostar a lo grande ante una corrida de Victorino Martín


El matador de toros Andrés Roca Rey  vuelve a una de sus plazas estrella, estará anunciado en la corrida de Victorino Martín en la feria de Santander 2025, donde protagonizó una de sus

tardes más sobrecogedoras y que quedó inmortalizada en la premiadísima película  ‘Tardes de soledad’.


Andrés Roca Rey será eje de la Feria de Santiago de Santander, que este año se celebrará del 19 al 26 del mes de julio, y que constará de seis corridas de toros, una de rejones y una novillada con picadores.

https://www.facebook.com/share/r/1Dj9nehimW/


domingo, 2 de marzo de 2025

Olga Casado en el festival taurino a beneficio del pueblo valenciano de Chiva

 


La plaza de toros de la Alameda de Jaén se convertío esta tarde en un ruedo de solidaridad para con los afectados por la DANA, festival en el que este año destacan la presencia de dos de los novilleros que más


ilusionan a los aficionados. El aragonés El Mene y la madrileña Olga Casado.


El festival taurino a beneficio del pueblo valenciano de Chiva reunió en Jaén a un público numeroso, a pesar de la fresca tarde y la amenaza de lluvia. El evento comenzó con un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas de la dana, el empresario Paco Dorado y el ganadero Apolinar Soriano. Todos los participantes recibieron placas en reconocimiento a su labor desinteresada, y la Escuela Cultural de Tauromaquia homenajeó a Enrique Ponce por su trayectoria profesional.
La novillera Olga Casado demostró una vez más que tiene mimbres para funcionar en el toreo. Olga Casado lo recibio por verónicas que remató con una media de rodillas. Con la muleta, toreó con despaciosidad, especialmente al natural, llegando mucho a los tendidos toreo con

nteligencia y mando en una faena que destacó por el lado izquierdo. Antes, ya había dejado un buen saludo capotero y estocada, Paseó dos orejas.

Ficha del festejo;

Jaén. Domingo 2 de marzo de 2025.

Plaza de toros de Jaén. 

Festival taurino a beneficio del pueblo de Chiva. 

Tres cuartos de entrada. 

Novillos de María Guiomar Cortés de Moura, Moreno Pérez Tabernero, Fermín Bohórquez y Guadalmena y un eral de Flores Albarrán.

DIEGO VENTURA, dos orejas y rabo.

ENRIQUE PONCE, dos orejas.

ALEJANDRO TALAVANTE, ovación con saludos.

EMILIO DE JUSTO, dos orejas y rabo.

MARCOS LINARES, dos orejas.

OLGA CASADO, dos orejas.

ALFONSO MORALES, ovación tras aviso.




lunes, 23 de diciembre de 2024

“Feria del Señor de los Milagros” 2025

 




ACHO 2025 II Producciones La Esperanza SAC volverá a gestionar la “Feria del Señor de los Milagros”

 “Tito” Fernández de la empresa taurina Producciones La Esperanza. Pregunté y confirmó que su empresa seguirá al frente de Acho en el 2025, la Beneficencia podría tomar la decisión de  continuar con  renovación automática el 2026 o sacarla a concurso. 


 La venta de entradas para la feria posiblemente inicie en el mes de Abril del 2025, manteniéndose los precios del 2024

 Habrá 2 ganaderías peruanas y 2 extranjeras que serán lidiadas en la Feria

 Posiblemente haya 1 corrida de pre-feria, para dar oportunidad a toreros que han participado y han tenido un buen desempeño, en ferias del Perú.



viernes, 13 de diciembre de 2024

la Feria Internacional de San Sebastián 2025 dio a conocer sus carteles oficiales

 


la Feria Internacional de San Sebastián 2025 dio a conocer
sus carteles oficiales, que conmemorarán los 60 años de la Feria.

Se oficializaron los carteles de la LX edición de la Feria Internacional de San Sebastián la cual fue dirigida por César Alviarez, y contó con la presencia de Jiuvant Huérfano, secretario General de Gobierno del estado Táchira y El Major General José Gregorio Martínez Campos, jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral de los Andes. En el recorrido acto se dio a conocer una corrida benéfica fuera de abono, el domingo 2 de febrero, a favor del cuerpo de bomberos de San Cristóbal. 

Jesús Enrique Colombo, Antonio Suárez y el rejoneador merideño José Luis Rodríguez estubieron presentes durante la presentacion.

Los carteles son los siguientes:

30/01: Joselito Adame, Joaquín Galdós y Antonio Suárez (Los Aranguez)

31/01: Alejandro Talavante, Emilio de Justo y Jesús Enrique Colombo (Campolargo)

01/02: Manuel Escribano, Fernando Adrián y Jesús Enrique Colombo (Rancho Grande)

02/02: José Luis Rodríguez, César Vanegas y Jorge Sotelo (Los Aranguez)

Regresan a la Ciudad de la Cordialidad el español Alejandro Talavante, el mexicano Joselito Adame y el peruano Joaquín Galdos.



𝗖𝗢𝗟𝗢𝗠𝗕𝗢, 𝗗𝗢𝗦 𝗧𝗔𝗥𝗗𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗟𝗔 𝗙𝗘𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗡 𝗖𝗥𝗜𝗦𝗧𝗢́𝗕𝗔𝗟