Andres Roca Rey corta la primera oreja de la tarde en Colmenar Viejo. Su primero fue al corral en un visto y no visto y se decidió correr turno. Tras los estatuarios de recibo, exigió por bajo en los medios al toro, otro buen jandilla. No encontró acople al natural, hubo un desarme y cuando volvió a la diestra de nuevo ya era tarde para remontar con magnitud. Las manoletinas finales y la eficaz estocada «recuperaron» una oreja in extremis para el peruano. Casi seiscientos kilos pesaba el sexto, sobrero de Fernando Peña. Los acusó en su nobleza. Pero sirvió también. Roca Rey intentó tirar hacia adelante de su embestida. Y lo logró al natural medida la faena. Su voluntad se topó con la espada. Y la gloria quedó sólo para Jandilla y para un Juan Bautista en estado de gracia.
Plaza de Toros de Colmenar Viejo. Cuarta y última de la Feria de los Remedios. Toros de Jandilla y Vegahermosa.Hierro de Vegahermosa - España
Juan Bautista, silencio y dos orejas.
Alejandro Talavante, ovación y ovación.
Ándres Roca Rey, oreja y ovacion
El novillero venezolano Jesús Enrique Colombo paseó los máximos trofeos del séptimo un buen novillo al que el venezolano formó un lío en la Plaza de Colmenar Viejo (Madrid). Cuatro pares de banderillas, sensacional con el capote y una faena de mucha entrega, de amor propio, de técnica, de estética. De todo. Y encima lo mató por arriba. Dio la vuelta al ruedo con el mayoral.
Ficha del festejo: - 1ª de Feria. Media plaza Colmenar Viejo (Madrid). Domingo, 27 de agosto de 2017 Se lidiaron dos toros y seis novillos de Aurelio Hernando, bien presentados y de juego desigual. Miguel de Pablo, silencio tras aviso y dos orejas. El novillero Ángel Sánchez, ovación y silencio tras aviso. El novillero Jesús Enrique Colombo, ovación y dos orejas y rabo. El novillero José Aguilera, silencio y silencio.
Andres Roca Rey cortó una oreja de mucho peso en su segunda comparecencia en la Feria de Bilbao.
Andres volvió a tocar pelo en la plaza de toros de Vista Alegre en Bilbao, tras una faena rotunda y maciza al sexto de la tarde, un toro de El Puerto de San Lorenzo al que saludó de bella forma a la verónica. El inicio de faena fue muy poderoso, con doblones por bajo, antes de hilvanar series de muletazos profundos y de gran trazo, sometiendo al máximo la embestida del astado. Buenos momentos de Roca Rey también al natural, rematando con pases de pecho soberbios.
Cuando el toro se acabó, Roca Rey recurrió a los terrenos de cercanías, para terminar metido entre pitones en un alarde de valor que enfervorizó al público de Vista Alegre. Remató de espadazo hasta la bola y paseó un trofeo de ley. Se pidieron las dos orejas pero el presidente no consideró oportuno concederlas.
Frente al tercero de la tarde, primero del lote de Roca Rey, el espada tuvo que abreviar ante la imposibilidad de realizar faena, ya que el de El Puerto de San Lorenzo se lastimó una pezuña en los compases iniciales de la lidia, Roca Rey, tuvo que visitar la enfermería tras el pisotón del primero de la tarde.
PUERTO DE SAN LORENZO |
Plaza de Vista Alegre. Sábado, 26 de agosto de 2017. Octava de feria. Tres cuartos de entrada. Toros de Puerto de San Lorenzo, de poca cara, diferentes remates, mal presentados
Enrique Ponce, de azul marino y oro. Pinchazo y estocada (saludos). En el cuarto, estocada rinconera y pasada (saludos).
Diego Urdiales, de verde botella y oro. Estocada un punto contraria (oreja). En el quinto, cuatro pinchazos, estocada atravesada y dos descabellos (silencio).
Roca Rey, de rioja y oro. (silencio). En el sexto, estocada (oreja y fuerte petición de segunda).
El matador de toros Dámaso González, que nacido en Albacete, el 11 de septiembre de 1948, falleció un mes después de que le diagnosticaran la enfermedad. Procedente de una familia de ganaderos, fue un virtuoso del temple, una capacidad que dominó más que nadie y lo que le hizo erigirse en una de las grandes figuras del toreo de los 70 y 80 junto a Manzanares, Paquirri y El Niño de la Capea. Todavia no se ha dado a conocer dónde será velado, es posible que sea en Albacete, donde era muy querido y considerado uno de los hijos predilectos de la ciudad. Se vistió de luces por primera vez el 27 de agosto de 1966 en un festejo menor de Albacete y cuatro años después, en 1970 participó en 45 corridas en España y número similar en América Latina. Con una carrera interrumpida en 1988 y retomada tres años después, participó en una última corrida en la Feria de Valencia de 2003, a los 55 años.
Por méritos propios, el novillero peruano completa el cartel de la novillada internacional.
Luego de un exhaustivo análisis por parte de Casa Toreros Consorcio Perú, junto al consenso de distinguidos ganaderos y aficionados, se verificaron las actuaciones desde distintos puntos de vista de los novilleros peruanos propuestos para ocupar el puesto pendiente en el cartel que abre la Feria del Señor de los Milagros. De tal manera, la valoración encontró en el cajamarquino Carlos Cabello al representante a la altura para actuar en la Feria del Señor
de los Milagros 2017.
Con la vitola de los triunfos en las plazas de Chota, Cutervo y Celendín, Cabello está anunciado junto al hispano Ángel Sánchez y el mexicano Román Martínez en la tarde de apertura del serial limeño, lidiando este 29 de octubre un encierro de la ganadería de “La Centinela”.