jueves, 16 de octubre de 2025

Despedida de Fernando Robleño: Un adiós en Las Ventas

 


Tras 25 años como matador de toros Fernando Robleño, se despide de los ruedos opacado por la inesperada despedida de Morante.



El sol se ocultaba lentamente en el horizonte de Madrid el 12 de octubre de 2025, iluminando con un tenue resplandor la emblemática Plaza de Toros de Las Ventas. Era un día especial, un día de despedida. Después de 25 años de apasionante carrera, Fernando Robleño, el matador madrileño, colgaba el capote y la muleta.


La plaza vibraba con una mezcla de emoción y
nostalgia mientras Robleño se preparaba para su última faena. El quinto toro de la tarde, "Tropical", de capa negro listón y herrado a fuego con el número 95, era el encargado de cerrar este capítulo dorado en la vida del torero. Desde que salió al ruedo, la energía era palpable; cada pase, cada movimiento era acompañado por los vítores y aplausos de una afición entregada.


Cuando Robleño cortó la emotiva oreja de "Tropical", fue más que un gesto; fue un símbolo de reconocimiento y respeto por parte de sus seguidores. En ese momento, las lágrimas se mezclaron con los gritos de alegría y agradecimiento, sellando una historia que se quedaría grabada para siempre en los corazones de quienes tuvieron el privilegio de verlo torear.



Así, bajo la ovación ferviente de su gente, Fernando Robleño se despidió de los ruedos, llevando consigo el cariño de una audiencia que nunca olvidará su entrega y su arte.








domingo, 12 de octubre de 2025

Tres horas de historia, ejemplo para aulas, escuelas, universidades, políticos y antitaurinos.

 


La antología del toreo clásico y moderno en honor a Antoñete: Pablo Hermoso de Mendoza, Frascuelo, Curro Vázquez, César Rincón, Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Olga Casado ofrecieron un evento taurino para el recuerdo.

El 12 de octubre de 2025, la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid se convirtió en el escenario de un evento histórico, un festival benéfico en honor a la figura inmortal del toreo, Antoñete. Este recital taurino reunió a grandes nombres del toreo clásico y moderno, quienes ofrecieron un espectáculo que quedará grabado en la memoria de los aficionados y de todos los presentes.


Desde el inicio del paseíllo, la emoción fue palpable. Cada torero, con su estilo y personalidad únicos, recibió una ovación que resonó en las gradas repletas, demostrando el cariño y respeto que Antoñete suscitó durante su carrera. En un entorno donde el arte y la tradición se entrelazan, el festival se propuso no solo rendir homenaje a un maestro de la tauromaquia, sino también fomentar la reflexión sobre la importancia cultural del toreo.


Durante aproximadamente tres horas, los asistentes pudieron disfrutar de una antología que abarcaría diversas técnicas y estilos, recordando la esencia de un arte que ha trascendido generaciones. Este evento no solo atrajo a aficionados del toreo, sino que también se convirtió en un espacio para la educación y el diálogo. Fue un momento que invitó a políticos, antitaurinos, y jóvenes de escuelas y universidades a reflexionar sobre la historia y la identidad cultural que el toreo representa.

El festival logró un "No Hay Billetes" rotundo, evidenciando el interés y la pasión que suscita la tauromaquia. Este tipo de eventos es fundamental para preservar la tradición, educar a nuevas generaciones y promover un entendimiento más profundo sobre las complejidades que rodean a esta práctica cultural, tan criticada y defendida a partes iguales. Al final, el legado de Antoñete sigue vivo, no solo en los corazones de sus admiradores, sino también como un ejemplo de arte y dedicación que merece ser recordado y estudiado.



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acudido este domingo 12 de octubre a la plaza de toros de Las Ventas para presenciar la antología del toreo clásico y moderno en honor a Antoñete, en la tradicional Corrida de la Hispanidad, y se pronunció ante los micrófonos de Telemadrid, ‘Más allá de si me gustan los toros, que sí, tenemos el deber de conocer nuestra cultura, nuestro patrimonio cultural. Nuestra comunidad alberga la primera plaza del mundo, y tenemos que protegerla y fomentarla lo máximo posible. Es nuestro deber’. 




Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Festival benéfico pro monumento de Antoñete. 

Cartel de ‘No hay billetes’. 

Un toro de El Capea (1º) y novillos de Garcigrande (4º bis) y José Luis Osborne (6º), 


PABLO HERMOSO DE MENDOZA, ovación.

CURRO VÁZQUEZ, dos orejas.

CARLOS ESCOLAR ‘FRASCUELO’, vuelta al ruedo.

CÉSAR RINCÓN, dos orejas.

ENRIQUE PONCE, oreja tras aviso.

MORANTE DE LA PUEBLA, oreja.

OLGA CASADO, dos orejas.



Si es de su agrado dejame un comentario y compartelo, gracias toroperu com

miércoles, 27 de agosto de 2025

Cesar Giron Un Combate Sin Rebancha

 


UN COMBATE SIN REBANCHA.

Por; Luis Muñoz Palomo

El primer dinero más o menos Importante, que
ganó Cesar Girón no fue en el toro. Éste venezolano, el mayor de una dinastía de toreros, familia numerosa compuesta de doce hermanos, tenía un espíritu emprendedor y una indomable vocación de triunfo. Trató de dedicarse al Boxeo y llegó a ganar su primer combate. Fue un ciclón.



El primer puñetazo que le dio un adversario le arrancó el protector y casi lo dejó sin dientes. Aquello fue fatal para el pegon; Cesar se enrabieto y le partió la nariz. Ganó el combate y veintiséis pesetas del año 1969. Pero no volvió a subir al Ring; si una victoria le había dejado para el arrastre y con tan poco dinero, podía imaginarse lo que sería una derrota, Cesar Girón cambió los guantes por la muleta y se hizo un gran torero ganando mucho dinero. 


domingo, 20 de julio de 2025

Gran actuacion de Olga Casado, Sebastián Castella y Lea Vicens enloquecen la Plaza de Toros en Lunel

 


Gran actuacion de Olga Casado, Sebastián Castella y Lea Vicens enloquecen la Plaza de Toros en Lunel, Francia y salen ha hombros.


El ambiente en la plaza de Lunel era electrizante, y la actuación de la madrileña Olga Casado dejó una huella imborrable en el público. Con firmeza y determinación, se presentó ante un novillo en el sexto, deslumbrando a todos con una faena que se convertiría en una obra cumbre. 



Tras brindar su faena a Sebastián Castella, la plaza estalló en aplausos en varias ocasiones mientras Olga demostraba un dominio extraordinario sobre el utrero de Victoriano del Rio, que lucía de buen fondo. Su manejo y aguante fueron dignos



de admiración, culminando con un remate espectacular de “poncinas” antes de despachar a su oponente con una estocada certera que le valió dos orejas.




Sebastián Castella también brilló en este festejo, cortando dos orejas de un sobrero de Victoriano del Río que hizo vibrar a los asistentes. Lea Vicens no se quedó atrás, paseando una oreja de cada uno de sus toros de Bohórquez,



destacándose especialmente montando a ‘Pantera’ en el quinto. Por otro lado, Alejandro Talavante enfrentó un día complicado, siendo silenciado en sus dos toros. Sin duda, una jornada llena de emociones.



Ficha del festejo:

Plaza de toros de Lunel (Francia).

Corrida de toros mixta.

Lleno en los tendidos.

Toros y novillos de Fermín Bohórquez y Victoriano del Río Cortés.


Lea Vicens, oreja y oreja.

Sebastián Castella, palmas y dos orejas.

Alejandro Talavante, silencio y silencio.

Olga Casado, dos orejas y palmas.



jueves, 17 de julio de 2025

El novillero peruano Pedro Luis se asoma como una tormenta en el ámbito taurino

 


El novillero peruano Pedro Luis se asoma como una tormenta en el ámbito taurino



En las arenas del toreo, donde la tradición y la pasión se entrelazan, un nuevo nombre resuena con fuerza: Pedro Luis. Este novillero peruano no es simplemente una promesa, es una realidad que amenaza con romper esquemas y desafiar las normas establecidas. Desde su llegada a la plaza, ha capturado la atención de críticos y aficionados por igual, dejando una estela de admiración y asombro.


Con un estilo audaz y una entrega inquebrantable, Pedro Luis se enfrenta a los toros como si fuera una tormenta imparable. Cada muletazo que realiza es una declaración de intenciones, una invitación a seguirlo en su ascenso hacia la grandeza. Sus movimientos son certeros, su valentía, contagiosa. En un mundo donde muchos se conforman, él se atreve a soñar y, lo que es más importante, a actuar.



Las plazas peruanas han sido testigos de su evolución, y ahora, el mundo taurino pone su mirada en él. Pedro Luis no solo busca dejar una huella; quiere ser el huracán que transforme el rumbo del toreo. Con cada pase y cada salida al ruedo, esta tormenta apenas comienza, y los ecos de su nombre resuenan cada vez más fuerte. ¿Está el mundo del toreo preparado para el impacto que traerá? La respuesta está por verse, pero una cosa es segura: Pedro Luis está aquí y no tiene intención de ceder.


El 3 de julio de 2025, Pedro Luis firmó una actuación impresionante en Las Ventas, lidiando con los dos novillos más ásperos de una importante novillada. Este triunfo lo llevó a ser acartelado en la segunda novillada de la Feria del Señor de los Milagros el 25 de octubre 2025. Además, brilló en la Feria 'Alfarero de Oro' en Villaseca de la Sagra y en Cuerva, donde cortó 3 orejas y rabo tras lidiar ejemplares de Sagrario Moreno. Desde 2022, vive en la finca 'La Mella' en Oropesa, donde continúa su camino hacia la grandeza en el toreo.